Dijeron que faltaban mil millones, luego 2 mil ¡Y ahora son más de 3 mil!
Rubén Cárdenas
Hace unas semanas, el gobernador Esteban Villegas aseguró que su administración requería de mil millones de pesos para cumplir los compromisos esenciales de fin de año, de los cuales, según dijo, el gobierno federal debería aportar 500 millones y, con esfuerzos propios, de las finanzas estatales se completaría la cantidad.
Sin embargo, luego se cambió la versión y se mencionó la cifra de 2 mil millones, pero ahora, el secretario de Finanzas, Franklin Corlay, acaba de aumentar a 3 mil 100 millones de pesos el monto para saldar los compromisos referidos.
No queda claro todavía el motivo de esos cambios en el manejo de las cifras y cabe preguntar si se trabaja desde la improvisación en el manejo de los recursos financieros o se trata de una estrategia calculada para justificar un nuevo crédito bancario.
Y bueno, esa práctica de apelar a la buena voluntad del gobierno federal cada fin de año es característica de los últimos gobernadores. Se volvió clásica la versión de que no hay dinero y por eso se tocan puertas en la Federación, esperando sean benevolentes con Durango.
Lo que ningún mandatario o titular de Finanzas ha explicado hasta la fecha es por qué no hay para aguinaldos, prestaciones, pagos a proveedores y demás pendientes, cuando todo está debidamente presupuestado con anticipación.
No puede descartarse que, si no hay recursos para cada uno de estos compromisos decembrinos, es porque existen desvíos injustificados en ciertas áreas, lo cual ninguna autoridad investiga ni ha investigado en sexenio alguno que se recuerde.
Lo inquietante es que, sin justificaciones de por medio, se mencionen cantidades tan distintas, pues la diferencia entre mil millones y 2 mil es del doble y si ahora se trata de 3 mil, eso representa el triple de lo requerido en un principio; de plano, aquí no cabe eso de que “cuentas claras, amistades largas”.
Y es que, a pesar de la falta de información oficial sobre créditos solicitados por el gobierno en estos tres años, ha trascendido que son 24 préstamos bancarios, de los cuales 22 provienen de la banca privada, lo que representa un pago de intereses mucho más abultado que con Banobras, por ejemplo.
Tanta recurrencia a créditos bancarios empeora la condición de la hacienda estatal, de manera que ya está al parejo o por encima de la deuda heredada por el gobierno anterior, según estimaciones de fuentes internas, lo que contradice la narrativa oficial de que tenemos una economía estable. Al tiempo.
COLMILLOS Y GARRAS
COMERCIANTES AGRUPADOS PROPONEN que la Feria del Juguete se instale en el bulevar Gómez Morín, un espacio suficiente para los puestos que autorice el Cabildo, sin problema de estacionamiento y con tránsito más relajado que en el centro. El Ayuntamiento tiene la última palabra… ESTUDIANTES DE INGENIERÍA Química del Instituto Tecnológico de Durango bloquearon ayer las instalaciones del plantel, en protesta por la falta de infraestructura en laboratorios de prácticas profesionales, de materiales y hasta de diésel para la movilidad del transporte interno… TODO INDICA QUE la expectativa del Buen Fin no se cumplió del todo, porque los establecimientos comerciales no lograron las ventas previstas; si acaso se registró un repunte en ventas vía tarjetas de crédito.
CUENTA EN X: @rubencardenas10







