Ordena el CEN de MORENA votar en contra del presupuesto de EVV
Rubén Cárdenas
La instrucción directa de Luisa María Alcalde, líder nacional de MORENA, a sus 12 diputados locales en Durango fue tajante: El CEN les exige que voten en contra del proyecto de presupuesto 2026 que presentará el gobernador Esteban Villegas la siguiente semana.
Y quien decida oponerse a esta orden, les advirtió Alcalde en esa reunión vía zoom, tiene abiertas las puertas del movimiento para que se vayan, porque dejarían de ser tomados en cuenta en el futuro. Es decir, no les dio opción.
Este miércoles último, la dirigente citó a los 12 diputados locales que integran la fracción parlamentaria de la coalición MORENA-PT en el Congreso a una reunión virtual a la que nadie podría faltar bajo ninguna excusa.
Luisa Alcalde no se anduvo por las ramas: les dijo a los diputados que el mandatario estatal “siempre había ninguneado al morenismo”, tanto en procesos electorales como en una narrativa que desacreditaba no sólo a MORENA, sino al propio gobierno federal.
Y enumeró los últimos episodios al respecto, como la campaña electoral de junio pasado, las abiertas críticas hacia los morenistas y a la misma presidenta Claudia Sheinbaum, mientras que ellos los diputados, a cambio, lo respaldaban en cada una de sus iniciativas, como si no fueran oposición, les reclamó.
“Sabemos que algunos de ustedes están más cerca del gobernador de Durango que de nuestro movimiento y que siempre lo respaldan, pero eso se acabó. Todo el Comité Nacional les pide que voten en contra del próximo proyecto de presupuesto 2026 del gobernador, porque, además, tiene aumentos en todos los impuestos estatales, así como de partidas discrecionales nada transparentes”, remató Alcalde.
Ante eso, según fuentes internas del morenismo, algunos de los aludidos ya mostraban rostro de preocupación y parecían sudar frío, como quien está en aprietos, pero se abstuvieron de hacer comentarios o negarse a la enérgica solicitud de su máxima lideresa nacional.
Ahora bien, de los 25 diputados que integran el Congreso del Estado, 12 son de la coalición del PRIAN y 12 de MORENA-PVEM, además del legislador Martín Vivanco, de Movimiento Ciudadano, quien sería el fiel de la balanza en la aprobación o no de la iniciativa de presupuesto que presentará al Poder Legislativo el gobernador Esteban Villegas esta semana.
De esta manera, la discusión del presupuesto estatal luce algo complicada en el Congreso, donde está programada una doble sesión para pasado mañana miércoles y así evitar la asistencia al recinto parlamentario el jueves.
En la primera sesión se daría a conocer el proyecto de iniciativa presupuestal del año entrante y en la segunda se votaría en el Pleno, pero hasta ayer no se daba a conocer el orden del día, lo cual es distintivo del PRIAN para que los legisladores opositores, desconociendo lo sustancial de la iniciativa, no preparen el debate.
A reserva de cómo vote MORENA, el camino para el gobierno estatal presenta varios obstáculos, pues en el caso de obtener la mayoría de los votos para aprobar el dictamen, la diferencia sería de un solo voto, el de MC, que seguramente está sujeto a una gran presión desde hoy.
De cualquier manera, MC enfrenta una seria responsabilidad ante el electorado, pues si lo vota a favor deberá justificar las razones para avalar el castigo al pueblo vía altos impuestos y cargaría el estigma de haber sucumbido a los acuerdos del prianismo, o sea, el soborno y las concesiones individuales o de grupo.
En tal panorama, resta esperar si los diputados de MORENA y PVEM acatan o no la orden del CEN, porque es sabido que no pocos tienen puesta la mirada en la elección del 2027 para el Congreso federal.
Tampoco querrán llenar su expediente con “tachitas” en lugar de “palomitas”, como se los hizo ver Luisa María Alcalde de manera tajante en esa reunión. Aquí se verá si el Ejecutivo estatal mantiene el control en el Poder Legislativo o lo está perdiendo. Al tiempo.
COLMILLOS Y GARRAS
MUY POCO REPRESENTATIVAS resultaron las marchas del fin de semana en Durango. La primera, el sábado a las 11, sólo convocó a unas 200 personas de diversos grupos, algunos de los cuales no tenían claro si su protesta era por la violencia en el país, por la muerte del alcalde de Uruapan o para exigir la revocación de mandato… POR LA TARDE del mismo sábado, la denominada Generación Z salió a la calle y llegó a las afueras del Congreso, pero estuvo lejos de mostrar músculo y organización, ya que sus liderazgos se contradijeron en los argumentos por los salieron a manifestarse… LA EXPECTATIVA DEL 15N, en lo general, quedó corta a lo largo y ancho del territorio nacional, aunque desde el oficialismo no debe hacerse a un lado la exigencia de ese nutrido grupo de inconformes por la incesante inseguridad y la falta de acciones concretas para combatirla, incluso dentro del partido en el poder y en posiciones importantes de esas estructuras.
CUENTA EN X: @rubencardenas10







