Tienen 15 días los diputados para votar un presupuesto transparente
Rubén Cárdenas
Y, según la Constitución del Estado de Durango, el gobernador Esteban Villegas Villarreal tiene de plazo hasta el 30 de este mes para presentar el proyecto de presupuesto para el 2026, aunque ayer adelantó que no se contemplan aumentos en ningún impuesto ni el cobro de tenencia vehicular.
De allí, una vez que la propuesta llegue al Congreso estatal, los legisladores tendrán dos semanas para debatir el paquete económico y, en su caso, aprobarlo el 15 de diciembre, de acuerdo a lo establecido en la ley.
Obviamente, es muy delicada la encomienda de revisar el destino de más de 51 mil millones de pesos y de que se ejerza un presupuesto en equilibrio, dando prioridad a los ejes básicos de un gobierno: educación, salud, seguridad y vivienda, a la población duranguense.
Ahora bien, para el año en curso se autorizó un presupuesto de casi 47 mil 200 millones y ahora, el 2026, se incrementó en más de mil 200 millones, según informó el mandatario estatal. De hecho, exhortó a los legisladores a que “no le metan política” y lo aprueben tal como está planeado el ejercicio para el año entrante.
En declaraciones a los medios de comunicación, el gobernador dio a conocer que el nuevo paquete viene enriquecido en rubros como la salud, educación, seguridad, obra pública, tarjeta Madre, uniformes escolares, segmento de discapacitados, que ya podrán acogerse a la pensión ansiada, entre otros.
Es de resaltar que en este sexenio el ejercicio presupuestal ha destinado un mínimo porcentaje, no superior al 6 por ciento, a la obra pública, respecto al 17-20 por ciento que se asignaba en administraciones anteriores.
En cuanto a salud, se le seguirá apostando al recurso estatal para garantizar que sea accesible para todos, aunque resulta que la infraestructura hospitalaria carece de lo esencial desde meses atrás.
Por ello, anunció un incremento de 180 millones de pesos para mantener “rutas de la salud”, o sea, llevar a los hospitales del estado vehículos acondicionados con la prestación de servicios médicos, pero que los pacientes deben pagar.
No hay claridad sobre la adquisición o renta de estos vehículos, pero ha trascendido que el gobierno estatal paga 800 mil pesos mensuales por vehículo y ya se vincula con el primer círculo del poder a algunos propietarios de “autos sanitarios”.
También, el gobernador enfatizó que el año entrante por fin tendrán derecho a su pensión los discapacitados, siempre y cuando su discapacidad sea total y permanente, cuando el convenio nacional simplemente exige un certificado de discapacidad, aun cuando no sea total.
Sin duda, el paquete económico del próximo año requiere de una revisión exhaustiva no sólo en lo que toca a la Comisión de Hacienda del Congreso estatal, sino por los 25 diputados y diputadas, para garantizar un mejor balance.
Eso significa que obligadamente deberán estudiar el proyecto de ley y debatirlo, reestructurarlo y, en su caso modificarlo, antes de su aprobación. Por supuesto que los más vulnerables merecen ser tomados en cuenta, antes que los demás. Al tiempo.
COLMILLOS Y GARRAS
OJALÁ Y HAYA un verdadero reordenamiento de los comerciantes en el Parque Guadiana, tal como lo anunciaron en el Ayuntamiento; en el trienio pasado lo intentaron, pero no lo lograron y siguen siendo demasiados los comerciantes en ese espacio público sin un lugar adecuado; pareciera que cada cual se ubicó en donde así le convino, o allí se les asignó … HAY PUESTOS EN vías propias para peatones, como las entradas al óvalo de corredores, en inmediaciones del Auditorio del Pueblo, en la entrada principal del Parque y por el área del estacionamiento… LO INSÓLITO ES que más de dos familias usan sus puestos como vivienda, lo cual significa que la autoridad municipal ha sido demasiado permisiva con estos comerciantes, que tienen todo el derecho de trabajar, pero siempre dentro del marco de la legalidad.
CUENTA EN X: @rubencardenas10







