¿A qué vino la secretaria de Gobernación tan intempestivamente?
Rubén Cárdenas
Lo que está ocurriendo en nuestro estado, sobre todo en el ámbito de la seguridad, mantiene en alerta al gobierno federal de manera tan focalizada que, hace unos cuantos días, vino a Durango muy en privado la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para recabar información personalmente y emprender acciones extraordinarias desde el centro.
La titular de la política interna sostuvo encuentros, en círculo reducido, con políticos de esta capital y de La Laguna, con empresarios, exfuncionarios del estado y municipio, entre otros, pero ninguno de la administración estatal. Llegó por vía aérea y después de las reuniones se fue con el mismo sigilo con que había arribado.
¿A qué vino exactamente Rosa Icela Rodríguez a Durango en forma tan rápida e inesperada? No hay información oficial al respecto; sin embargo, es obvio que la secretaria no se mueve de su lugar por un asunto menor.
Es decir, si viajó a esta ciudad fue porque, primero, recibió la instrucción de su jefa, la presidenta Claudia Sheinbaum y porque quiso cerciorarse, sin la intermediación de alguien más, sobre algún asunto de alto interés nacional, más allá de las fronteras estatales.
Así las cosas, en el gobierno federal deben haberse encendido las alertas con la serie de hechos violentos en la Comarca Lagunera, principalmente por la serie de denuncias de productores que están siendo extorsionados por organismos oficiales, presuntamente coludidos con grupos criminales.
De la misma forma, los operativos encadenados que han realizado las fuerzas federales en esta capital y algunos municipios, principalmente la zona serrana, han evidenciado una intensa actividad de los grupos criminales, tanto en detenidos como en aseguramientos.
Aparte, la visita de la secretaria tiene que enmarcarse, más allá de la agenda relacionada con la seguridad, en la gobernabilidad, o sea en lo político, porque uno y otro tema están totalmente vinculados. En otro caso, quien habría estado aquí es Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
De acuerdo a las fuentes que revelaron a este espacio la reciente visita de la responsable de la Secretaría de Gobernación, hay acciones y hechos que señalan riesgos en la gobernabilidad, con repercusiones en la esfera nacional. Las últimas semanas del año advierten un entorno no precisamente envuelto en paz y tranquilidad, pero mejor… al tiempo.
COLMILLOS Y GARRAS
SE REPORTÓ AYER la desaparición de otra duranguense en Mazatlán. Se trata de Teresa de Jesús Morales Ontiveros, de 38 años. Fue vista por última vez al filo de las 7:30 de la tarde del 19 de noviembre en la colonia Palos Prietos de ese puerto… LA COMISIÓN ESTATAL de Búsqueda de Personas de Sinaloa difundió precisamente esta ficha de búsqueda de la duranguense, quien despareció junto a Herminia Guadalupe Rivera Rendón, hija de una madre buscadora integrante del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México… EL GOBIERNO DEL estado de Sinaloa activó el protocolo Alba, mecanismo especializado para tal efecto. Por su parte, la Secretaría General de Gobierno de Durango difundió en su página oficial de Facebook las fichas de ambas mujeres desaparecidas.
CUENTA EN X: @rubencardenas10







