Julián Parra Ibarra
Tránsitos prevenidos, valen por dos
Considerando que en dos de los tres anteriores domingos la fuerte lluvia les echó a perder el negocio –perdón el operativo alcoholímetro-, los tránsitos de Lerdo decidieron recorrer el horario de la instalación del changarro que ponen todos los domingos en el periférico en los carriles en dirección a Gómez Palacio, casi frente a la gasolinera conocida como de la Barrica.
Habitualmente el horario de funcionamiento del conocido como negocio ‘salsipuedes’, era por ahí de las 20:00 horas en adelante, pero el domingo pasado se pusieron desde antes de las 19:00 horas, y el cálculo les funcionó, porque antes de una hora ya tenían una fila como de un kilómetro de automóviles. Y por ahí a la altura de una estación de servicio gas para autos, tenían una ‘marca escalonada’ por si a algún automovilista le daba por regresarse para eludir el filtro.
No cabe duda que tránsitos prevenidos, valen por dos. En caso de que los hubiera vuelto a castigar la lluvia, ellos ya llevaban como una hora y no sé cuántos automovilistas ‘atorados’.
Los mariachis callaron
En Durango capital hay preocupación y muchísimas versiones, luego de que el gobierno federal se llevara de la entidad la final del concurso ‘México canta’ para trasladarlo a la capital del país, el cual tiene como objetivo promover la paz y desalentar la apología del delito. La convocatoria es para los jóvenes y grupos musicales, para transitar de los ‘narcocorridos’ y música de esa naturaleza, por temas más amables para la juventud de nuestro país.
La autoría de la idea original de ‘México canta’, fue reconocido por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue del gobernador de Durango, Esteban Villegas, por lo que la final sería en la entidad. El cambio de sede de la final, se anunció poco después que el mandatario duranguense, dijera que en la Feria Nacional Villista no se prohibirían los ‘narcocorridos’, y muchos lo consideran más una causalidad que una casualidad. Como diría el clásico ‘haiga sido como haiga sido’, que pena que el estado haya perdido la sede de un evento que tendría una proyección nacional, y si me apura un poco, hasta internacional.
¿P’atrás los filderes?
Otro proyecto que está sujeto con alfileres, es la mega inversión de la empresa Fermachem que en su momento fue anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard frente a la presidenta Claudia Sheinbaum en una de las mañaneras, y que habría de instalarse en el municipio de Lerdo por los rumbos de Sapioriz, y que mucho ha cacaraqueado Homero Martínez, como la más grande en la historia del municipio.
Según la información oficial, en la instalación de la planta que produciría algo así como 600 mil toneladas de urea y unas 100 mil de amoniaco, se invertirían mil 300 millones de dólares.
Entre los habitantes de la zona a partir del anuncio de la instalación de la planta, se generó una gran preocupación y desconfianza por el impacto ambiental en suelo, agua y aire, y al cabo lo que tiene detenida la colocación de la primera piedra y el inicio de la construcción de la obra, es que las autoridades de la Semarnat no han expedido la Manifestación de Impacto Ambiental. El silencio guardado en torno al tema, genera muchas dudas si finalmente la inversión se mantendrá en Lerdo.
El sepulturero
A pesar del gran número de voces que se levantaron en contra de la postulación de Mario Salazar para repetir en la presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN, éste se registró para ir por la reelección en la realización del Consejo Político que tendrá lugar este domingo.
Bajo el ‘liderazgo’ de Salazar Madera, Acción Nacional no logró ganar por sí solo una sola de las 39 alcaldías que se eligieron el pasado 1 de junio, y muchos panistas de tradición en todo el estado, consideran que en caso que haya una reelección, el blanquiazul estaría muy cerca de perder su registro como partido local, cuando en la pasada administración, tuvieron hasta gobernador del estado.
Mario Salazar ya es conocido por muchos panistas como ‘el sepulturero’.
X= @JulianParraIba