Julián Parra Ibarra
MAS QUE MIL PALABRAS
Dice el lugar común que una foto dice más que mil palabras, y esto aplica ‘como anillo al dedo’ a la fotografía que el equipo de Comunicación de la alcaldesa de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, con la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañando a la información de la invitación para intervenir en la reunión del Gabinete Nacional de Seguridad en la que también participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch.
Por sí sola la foto, le dice a los gomezpalatinos que hay un contacto y una coordinación al más alto nivel entre el gobierno municipal con el federal, lo que significa que habrá apoyo para tratar de limpiar la zona, y que se vale soñar y tener esperanzas de que, aunque se gradual, la paz, la tranquilidad y la seguridad volverán al municipio y la región.
A los de ‘enfrente’, igualmente la foto les debe decir que ‘desde arriba’ habrá apoyo y coordinación con el gobierno local, para combatirlos y ya no va a ser tan sencillo de que sigan operando aquí con total impunidad. Depende del lado del que se esté, ‘haiga sido como haiga sido’ hay mensajes para todos, la foto dice más que mil palabras, y cada uno tomará el mensaje que le corresponde.
CIERRE DE LA PINZA
No sé si haya sido obra de la casualidad, pero el mismo día que Betzabé Martínez Arango se entrevistaba con los tres personajes más importantes del gobierno Federal, en tierra lagunera el gobernador Manolo Jiménez Salinas, entregaba patrullas, armas, equipo táctico y de inteligencia para las corporaciones estatales y municipales de Coahuila, con el objetivo de blindar a la entidad paras que se mantenga como una de las más seguras del país.
Manolo tomó como una de sus principales banderas desde el primer minuto de su gobierno la seguridad, a la que considera la piedra angular del resto de su proyecto de gobierno; sin seguridad se ahuyenta la inversión y con ello viene la pérdida de empleos, la falta de circulante. Por ello ha sido muy firme en el tema, pero no solamente en los discursos y en los boletines oficiales, sino en los hechos.
La entrega de equipo del lado coahuilense, se complementa con las acciones emprendidas por Betzabé Martínez con el apoyo de la federación del lado duranguense de la Comarca Lagunera, y eso nos permite pensar que, de mantener el ritmo en el tema, poco a poco se irá cerrando la pinza para ofrecer mejores condiciones de seguridad a los habitantes de la Comarca Lagunera, más allá de en cuál de los dos lados del río se resida. La Laguna es una y única, y si se trabaja en el mismo sentido los resultados serán tangibles y medibles pronto. Que así sea.
ESTEBALANDIA
Mientras unos se la pasan trabajando, hay quiénes se la pasando de ‘pachanga’, como el gobernador ‘gigante’ de Durango, estado en el que el Gabinete de Seguridad Nacional ha asestado varios golpes a la delincuencia organizada, pero no le informan ni a él ni a su fiscal, ni a su secretario de Seguridad Pública, porque el gobierno federal no les tiene confianza.
Aunque las estadísticas y las cifras y datos duros arrojan que en la entidad ha crecido como en pocos estados la percepción de inseguridad de sus ciudadanos, Esteban Villegas se empecina en torcer y retorcer las cifras oficiales, y este jueves volvió a insistir durante la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia de las zonas Noreste y Noroeste realizada en la capital del estado, que Durango es uno de los estados más seguros del país y que está blindado contra la inseguridad.
Además de los operativos federales de los cuales no se le informa nada quizá, porque como dijeron los productores de La Laguna, él es parte del problema más que de la solución; en un lapso de 10 días una bebé fue robada del Hospital Amigo de la Madre y el Niño, y un periodista fue ejecutado, pero en el ‘Estebalandia’ esos hechos no existen ¿Ese es el blindaje contra la inseguridad que se le ofrece a los duranguenses?
SIN MAIZ NO HAY PAÍS
En el marco del ‘Día Nacional del Maíz’, el 29 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el programa ‘Sin maíz no hay país’ y dijo que se establecerían precios de garantía para los pequeños productores, y a la vuelta de un mes cientos de productores casi estrangulan al país al establecer bloqueos carreteros, denunciando todo lo contrario a lo que en el discurso oficial se prometió un mes atrás.
Hasta la tarde de ayer todavía se mantenían 12 bloqueos en distintas carreteras del país, promovidos por los productores más reacios a aceptar las condiciones impuestas por el gobierno, las que consideran más que un apoyo, un insulto. El campo mexicano está devastado, porque desde la llegada de la autoproclamada ‘cautroté’ sobre todo a los productores del sector social, les han ido retirando muchos de los apoyos que antes recibían para trabajar la tierra, además de permitir la importación de maíz transgénico que provoca el desplome de los precios, y coloca a los productores nacionales en franca desventaja.
X= @JulianParraIba







