Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y en coordinación con el gobierno de Tamaulipas, este miércoles inició la construcción de la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria, proyecto estratégico que busca garantizar el derecho humano al agua, especialmente en las zonas con mayor escasez, en beneficio de las poblaciones más vulnerables.
El director general de la CONAGUA, Efraín Morales López, destacó que, a casi 11 meses de gestión del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, se continúan consolidando avances en materia hídrica en todo el país, precisando que se desarrolló el Plan Nacional Hídrico para atender las necesidades más sentidas de la población, el cual impulsa el ordenamiento de las concesiones, la tecnificación del campo, el saneamiento de ríos y la consolidación del agua como un derecho humano a través de 17 proyectos estratégicos.
Mediante un convenio firmado por el director general de la CONAGUA y el gobernador Américo Villarreal Anaya, inició la excavación y colocación de la tubería de la segunda línea del acueducto que va de la presa Vicente Guerrero a Ciudad Victoria, con el cual se podrá dotar de 750 litros de agua cada segundo para mantener la continuidad en el servicio que se brinda a la población.
Con una inversión de casi mil 800 millones de pesos, esta obra beneficiará a más de 350 mil habitantes al mejorar el abasto en la ciudad, permitiendo una mayor continuidad del servicio de agua y contribuyendo a la recuperación de los acuíferos de la zona.
Entre los componentes de la obra destacan la línea de conducción de 54 kilómetros, una obra de toma, equipos de bombeo, una planta potabilizadora que construye el gobierno del estado, tanques de agua y cárcamos de bombeo, lo cual permitirá que Ciudad Victoria cuente con un presente y un futuro hídrico más sólido.
El titular de la CONAGUA destacó que, en materia de tecnificación del campo, como parte de ‘México se Tecnifica’, ya se iniciaron los trabajos de revestimiento de canales y reparación de compuertas de los distritos de riego 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan, lo cual permitirá utilizar el agua de tal manera que se produzcan más alimentos con menos agua, así como la recuperación de los acuíferos en favor de la población de Ciudad Victoria.
Por otro lado, subrayó que se trabaja de la mano con las autoridades municipales para desarrollar obras de gran impacto social, mediante la conjugación de recursos estatales, municipales y federales en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Bajo este esquema, enfatizó que, en 2025, en la entidad habrá una inversión coordinada de más de 450 millones de pesos para más de 400 obras de agua, la cuales beneficiarán a toda la población de Tamaulipas.
Finalmente, Morales López enfatizó que todas estas obras son posibles gracias a la visión y compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con la gente, para garantizar el derecho humano al agua y consolidar un presente y futuro hídrico más sólido para todas y todos.