La Otra Plana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Jurisprudencia, inauguró el Congreso Internacional: Retos y Perspectivas de la Justicia en México a partir de la Reforma, en el cual se abordan los desafíos y el futuro del sistema de justicia en México a raíz de las reformas implementadas.
En el Auditorio “Antonio Guerra y Castellanos”, asistieron el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, Griselda Elizalde Castellanos, el director de la Facultad de Jurisprudencia, Alfonso Yáñez Arreola y el presidente de la Federación Iberoamericana de Abogados, Francisco Morales Olvera.
Además, el ex senador de las Cortes Generales del Reino de España y catedrático emérito de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante, José Asensei Sabater, la líder de Cuerpo Académico de la Facultad de Jurisprudencia, María del Carmen Galván Tello y el consejero jurídico del Ejecutivo, Juan Pablo Alvarado Cepeda.
Así como, el jefe de Gobierno y Proyectos Estratégicos de Saltillo, Cesar Iván Moreno Aguirre, el ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Universidad de Brasilia, Brasil, Roberto De Figueiredo Caldas y los docentes de la Facultad de Jurisprudencia, Juan Carlos Centeno Maldonado, José Luis Leal Espinoza, Gerardo Garza Valdés, Víctor Manuel Sánchez Valdés e Iván Garza García.
En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, enfatizó en que reflexionar y participar con apertura y con sentido crítico es fundamental en la formación jurídica, por lo que en este foro se reúnen voces internacionales para debatir y escuchar retos y perspectivas de la justicia contemporánea, ya que en un mundo globalizado la justicia no reconoce fronteras, al tiempo que invitó a los asistentes a trabajar en unidad para construir una mejor sociedad.
Por su parte, el presidente de la Federación Iberoamericana de Abogados, Francisco Morales Olvera, celebró la realización de este evento y felicitó al director de la Facultad de Jurisprudencia, Alfonso Yáñez Arreola, por impulsar este tipo de actividades para las y los estudiantes del plantel.
Mientras que, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, Griselda Elizalde Castellanos, dijo que es importante generar espacios como este que sirvan para reflexionar y compartir opiniones sobre la reforma judicial, por lo que felicitó al rector Octavio Pimentel y a la Facultad de Jurisprudencia por construir un diálogo, capacitación y reflexión.
El director de la Facultad de Jurisprudencia, Alfonso Yáñez Arreola, comentó que el plantel es una institución sin fronteras, ya que el conocimiento no reconoce límites geográficos, por lo que con este evento abre sus puertas al mundo para que expertos de diferentes países compartan sus experiencias y así impulsar la globalización del pensamiento.
Por otro lado, la líder del Cuerpo Académico de la Facultad de Jurisprudencia, María del Carmen Galván Tello, señaló que con este evento se aborda un tema de vital importancia como lo es la reforma judicial, llevando a cabo un análisis riguroso a través de mesas de trabajo y con conferencias impartidas por figuras de talla internacional, para reflexionar sobre la situación que se vive en México a partir de dicha reforma.
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de: Dr. D. José Asensi Sabater, ex senador de las Cortes Generales del Reino de España y Catedrático Emérito de Derecho Constitucional, Universidad de Alicante con “La jurisdicción en la democracia constitucional”.
Por el Dr. D. Patricio Pazmiño Freire ex presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Ecuador, ex vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, vicepresidente de la FIA Federación Iberoamericana de Abogados en Vinculación con las Cortes de Derechos Humanos.
Dr. D. José Ángel Camisón Yagüe, Catedrático de Derecho Constitucional y director de la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad de Alicante; el Taller de Litigación Oral por la Mtra. Gricelda Elizalde Castellanos, Magistrada, presidenta de la Sala Penal del TSJECZ.
Para el miércoles 22 de octubre se presenta el Dr. D. Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España, ex Letrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación “Humanismo tecnológico y justicia predictiva: intentos y problemas del futuro”. Mtro. D. Sebastián Giraldo Henao Abogado de la institución Universitaria de Envigado, Colombia, Maestro en Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Baja California, México. “De donde emana la legitimidad del Poder Judicial. Análisis de la reforma al Poder Judicial desde la teoría constitucional”; y el Dr. D. Roberto De Figueiredo Caldas ex – presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Universidad de Brasilia, Brasil.