jueves 7, agosto, 2025

IN PRINCIPIO ERAT VERBUM

Los ataques hacia Larry Rubin

“¿Cuál es la esencia de la vida? Servir a otros y hacer el bien”. Aristóteles

Simón Vargas Aguilar

El escenario político se observa cada vez más complejo y se tiene que admitir que la polarización y los ataques están alcanzado niveles difíciles de imaginar; y aunque si bien es cierto que la política pocas veces ha sido definida como un entorno pacífico, la división geopolítica generada en los últimos años, pero particularmente a partir de la segunda era Trump, ha hecho que el ambiente se encuentre lleno de agresiones inaceptables y puntos de vista arrojados a la opinión pública con poca o nula justificación.

La semana pasada la embajada de China en México a través de su cuenta de X realizó declaraciones en donde mencionó: “Larry Rubin como empresario, debería enfocarse en promover la cooperación económica y comercial. Sin embargo, adopta una actitud de “predicador”, pretendiendo dictar con arrogancia cómo debe conducirse México en sus relaciones exteriores”.

Lo anterior en respuesta a las declaraciones del Presidente de la American Society of México, quien durante una entrevista instó a México a evitar vínculos con países del grupo BRICS, en particular con Rusia y China.

Consideró que las declaraciones de Larry Rubin no fueron emitidas con la finalidad de desacreditar los vínculos de cooperación que sostiene nuestro país con otras naciones, ni mucho menos con la intención de arremeter contra la soberanía de México; sino más bien desde un ánimo constructivo y como bien él menciona: “convencido de que el verdadero patriotismo consiste en señalar oportunidades de mejora y proponer caminos que lleven a mejores resultados”.

La tensión entre la relación comercial entre Estados Unidos-México-China ha crecido significativamente a raíz de la imposición de aranceles y las negociaciones de los últimos meses, el tema es digno de análisis desde diferentes perspectivas; sin embargo, una de las preguntas que deben plantearse es ¿realmente las prácticas comerciales con China se traducen en beneficios tangibles u aportan desarrollo a nuestro país?

De acuerdo con declaraciones del presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, Rafael Zaga Saba; el sector está en crisis y en números rojos debido al contrabando de mercancías provenientes de China y otras naciones de Asia.

Incluso en el VIII Encuentro Nacional de la Cadena fibra, textil, vestido y calzado, que tuvo lugar en marzo pasado se abordaron las consecuencias del contrabando y la importación ilegal de productos textiles y de calzado desde Asia, incluyendo la pérdida de empleos y la caída en la producción nacional.

A lo anterior también se debe sumar que existe un amplio contrabando y entrada de productos ilegales provenientes de China; no olvidemos el cierre de las plazas de Izazaga durante el año pasado donde hubo una considerable incautación de mercancías de las cuales no se pudieron acreditar su origen, su introducción legal ni el pago de impuestos.

Es innegable que el trabajo de Rubin, quien tiene las nacionalidades mexicana y estadounidense, ha sido constante y comprometido con respecto al desarrollo bilateral; incluso la American Society of México, institución a la que representa lo reitera: “El crecimiento económico debe ir de la mano con el bienestar social. Por eso, uno de nuestros pilares fundamentales es el de promover un impacto social positivo”.

La creación de esta organización en 1942 se dio en respuesta al aumento de la población estadounidense en nuestro país y desde entonces han mantenido una postura apartidista, apoyando las buenas iniciativas de ambos gobiernos, considerando siempre que el diálogo empático, las propuestas eficientes y el bienestar de la población en ambos lados de la frontera siempre serán los objetivos fundamentales.

El propio Larry Rubin lo citó en un breve comunicado publicado el pasado lunes 4 de agosto: “DesdeAmerican Society of México seguimos tendiendo puentes, abriendo canales de comunicación y colaborando con gobiernos, empresas y sociedad civil para construir soluciones que beneficien a ambos pueblos. En un momento global en el que los retos se multiplican, la unidad, la cooperación y la visión de largo plazo deben continuar guiando nuestras acciones”.

  • Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.

Compartir en: