jueves 17, julio, 2025

IN PRINCIPIO ERAT VERBUM

Aeropuerto AICM y el mundial del Futbol

“No solo somos responsables de lo que hacemos, sino también de lo que no hacemos”. Molière

Simón Vargas Aguilar

El 13 de junio de 2018 durante el 68º Congreso en Moscú, Rusia de la Fédération Internationale de Football Association, de manera sorpresiva y por primera vez en la historia se llegó a la conclusión de que la siguiente edición de la vigésima tercera edición de la Copa Mundial de Futbol se desarrollaría en una triple sede: Canadá, Estados Unidos de América y México.

Este importante evento deportivo, el cual sin duda se traduce en una sustancial derrama económica y en la visita de cientos de miles de aficionados de todo el mundo se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio de 2026; y hoy a poco menos de un año tal pareciera que no se le ha dado la relevancia que merece o que se ha perdido la proporción de lo que la tarea en cuanto a preparativos significa para nuestro país.

De acuerdo con datos de la FIFA se esperan alrededor de 6.5 millones de asistentes que observarán y vivirán los partidos en los estadios de Canadá, México y Estados Unidos, uniendo al continente y al mundo a través del futbol. Pero además se acordó que la inauguración se realizaría el 11 de junio en el Estadio Azteca de la Ciudad de México el cual además se convertirá en el primer estadio en albergar tres partidos inaugurales de la Copa Mundial de la FIFA.

Por supuesto que no sólo habrá partidos en el estadio antes mencionado, a este se le unirán el Estadio Guadalajara y el Monterrey ubicados en Zapopan, Jalisco y en Guadalupe, Nuevo León, respectivamente; sin embargo, no se puede perder de vista que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México será la principal puerta de entrada de innumerables aficionados que llegarán no sólo del interior de la República sino también de distintas partes del mundo.

¿El aeropuerto cuenta o contará en menos de un año con la infraestructura necesaria para recibir a los amantes del futbol, independientemente de los viajeros habituales? Esta operación será muy complicada y habrá que reconocerlo; el AICM no ha tenido la inversión necesaria durante décadas lo que lo ha llevado a una situación cada vez más deficiente e inadecuada; incluso de acuerdo con datos recientes del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés) bajó del puesto 34 al 50 lo que lo habría llevado a perder 16 puestos en el conteo internacional.

Desafortunadamente esta es la tercera caída consecutiva ya que en 2023 en este mismo análisis pasó del sitio 20 al 34 y en 2022 descendió del 17 al 20; y aunque pudiera justificarse el declive bajo diversos argumentos, lo que es cierto es que la falta de inversión en la infraestructura (en general) no sólo en la Ciudad de México sino en gran parte del país es evidente.

El martes pasado apareció en diversos medios la noticia de que el gobierno de Canadá se encontraba presionando para que el partido inaugural se realice en su país incluso según algunos sitios en internet mencionaban que los canadienses alegaban que la Ciudad de México no contaba con las condiciones de seguridad para efectuar un juego de esta envergadura.

La FIFA salió a desmentir los rumores, sin embargo, sí se debe aceptar que los viajeros además de las goteras, las fallas estructurales, el servicio sanitario, los retrasos en llegadas y salidas, la falta de logística y otros tantos inconvenientes en el AICM, también tienen que transitar por las calles donde abundan los baches, en las cuales las coladeras se convierten en huecos al vacío carentes de tapas, un sistema de movilidad cada vez más saturado, menos eficiente y más propenso a generar accidentes y a un creciente panorama de inseguridad.

La cercanía de un evento de tal magnitud nos hace reflexionar frente a los desafíos que tenemos en diversos estados y en la capital y aunque podría preocuparnos nuestra imagen frente al mundo, no sólo los turistas sino también los habitantes de la ciudad de México merecemos servicios de calidad y que dejen de realizarse inversiones provisionales que cubran por unos días las problemáticas para mejor que se piense a futuro y de manera responsable con obras de calidad.

  • Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.

Compartir en: