jueves 13, febrero, 2025

IMSS presenta resultados de atención del cáncer infantil en Reunión Nacional OncoCREAN

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Ciudad de México.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo la IV Reunión Nacional OncoCREAN “Avances y resultados en la Evaluación de los OncoCREAN, camino hacia la excelencia en la Atención Universal del Niño con Cáncer en México”, con el fin de presentar las acciones que han permitido disminuir la mortalidad de estos pacientes, como el uso de medicina de precisión y nuevas tecnologías.

Durante el acto inaugural, la doctora Alva Alejandra Santos Carrillo, directora de Prestaciones Médicas, quien acudió en representación del director general del IMSS, Zoé Robledo, dijo que gracias a los 36 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) se han reducido los tiempos de diagnóstico de la enfermedad, lo que es fundamental para iniciar el tratamiento.

La doctora Santos Carrillo subrayó que el Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR) ha permitido avanzar a la medicina de presión y por ello se tiene como reto abrir tres más en Mérida, Guadalajara y Obregón, «para garantizar el inicio del tratamiento en tres días y el diagnóstico en menos de siete días”.

Por su parte, el doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica, destacó la colaboración interinstitucional y el compromiso continuo en la lucha contra el cáncer infantil.

Mencionó que hasta la fecha se han curado 3 mil 200 menores gracias a los esfuerzos conjuntos y la implementación de estrategias avanzadas en el tratamiento del cáncer infantil. Se continúa con los esfuerzos para atender a otros pacientes de manera oportuna.

Además, destacó la contratación de 256 médicos especializados que han sido fundamentales para alcanzar estos resultados positivos, cifras que reflejan el compromiso y la dedicación del IMSS en mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer del país.

“Un OncoCREAN es mucho más allá de una pared pintada bonita, más que el apapacho del paciente, es un manejo integral para que con toda la tecnología, con todos los procedimientos médicos, poder dar la mejor atención con un acompañamiento día a día”, dijo.

En su intervención, Pedro Kumamoto Aguilar, secretario general de la CISS, reconoció al personal de salud que trabaja en los 36 OncoCREAN del IMSS, ya que su admirable labor permite que más niñas y niños con diagnóstico de cáncer logren tocar la campana de la vida.

“Este país todos los días se forma cuando se toca la campana de la victoria, que las niñas y los niños están tocando cada vez más es gracias a ustedes. No me puedo imaginar una causa más importante que lograr abatir la principal causa de muerte en las infancias de 5 a 14 años, que es el cáncer”, resaltó.

En este reconocimiento destacó resultados de la familia IMSS. “En 2018 llegaron con el 34% de sobrevida y el año pasado cerraron con el 90%, es un avance magnífico y es un avance que nos empuja a la CISS a llevar este caso de éxito para que más países lo puedan replicar”, puntualizó.

A su vez, el doctor Emilio Alfredo Carrasco González, director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), anunció la invitación al IMSS a un encuentro latinoamericano de instituciones de seguridad social, a fin de compartir las mejores prácticas y generar sinergias que contribuyan a mejorar la respuesta frente al cáncer infantil.

Mencionó que aliados como el Seguro Social permiten tener aprendizajes que puedan generar un intercambio de ideas y «se traduzca en acciones concretas y que el trabajo colectivo».

La IV Reunión Nacional OncoCREAN se llevará a cabo los días 13 y 14 de febrero en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).

Compartir en: