martes 25, noviembre, 2025

IMSS presenta modelo de Centros de Educación y Cuidado Infantil a primera dama de Guatemala

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Ciudad de México.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó una reunión de trabajo con la primera dama de Guatemala, doctora Lucrecia Eugenia Peinado Villanueva, una delegación de funcionarios de este país, con el propósito de compartir avances, experiencias y modelos de organización en materia de seguridad social y sistemas de cuidados, en particular con la construcción de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) durante la actual administración.

En la sala de sesiones del H. Consejo Técnico del IMSS, el titular del Seguro Social destacó que la meta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es incorporar medio millón de lugares adicionales en los CECI para niñas y niños en todo el país, con enfoque en lugares donde se ha identificado que hay necesidad de incrementos de la productividad a partir del acceso de las mujeres al mercado laboral.

Refirió que México dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se ubica en el lugar 34 de 38 en términos de participación de las mujeres en el mercado laboral, ya que solo 47 de cada 100 mujeres que pueden trabajar lo hacen, entre otras razones, por la falta de un sistema de cuidados amplio, pleno y seguro como el que se está construyendo.

Indicó que desde los años ochenta la prestación del seguro de guarderías del IMSS se comenzó a subrogar a prestadores privados, por lo que el Instituto dejó de tener autonomía de este servicio; ese esquema se modificó para retomarlo como una prestación directa que sea operado por trabajadoras y trabajadores del Seguro Social.

En su mensaje, la primera dama de Guatemala, doctora Lucrecia Eugenia Peinado Villanueva, agradeció la apertura de las autoridades del Seguro Social para dar respuesta a su solicitud de reunión, a fin de exponer el trabajo que su país realiza con las infancias a través de la Secretaría de Obras Sociales de la esposa del presidente (SOSEP), programas de mejoramiento a las condiciones económicas de la mujer y plantear diversas preguntas respecto al nuevo modelo de CECI que impulsa el gobierno de México.

Resaltó que a través de la SOSEP y la Secretaría de Bienestar Social de Guatemala se decidió desarrollar un “microcosmos del enfoque de cuidados” a través de espacios seguros para atender a personas con discapacidad, adulto mayor, mujeres y en particular a la primera infancia a través de un nuevo modelo de Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI) que será puesto en marcha este año.

A su vez la secretaria de Obras Sociales de Guatemala, Zulma Calderón, destacó que la SOSEP encuentra áreas de oportunidad con el modelo CECI; “en algunas en las que hemos podido avanzar y otras que nos despiertan mucho interés por la experiencia que han tenido en ese avance”.

Afirmó que el gobierno de Guatemala se identifica con el mexicano; “ustedes tienen el mandato y el respaldo de la señora presidenta, nosotros también contamos con el mandato y el respaldo del señor presidente, la guía y coordinación de la primera dama, la población identificada y ese sello distintivo dentro de la Secretaría de priorizar el trabajo dentro de los territorios”.

Por su parte, la coordinadora de Guarderías del IMSS, Mariana Tajonar Miranda, resaltó que el Seguro Social es parte de un eje transversal de la República de y para las mujeres, particularmente en la creación del Sistema Nacional de Cuidados y la construcción de Centros de Educación y Cuidado Infantil.

Destacó que los CECI son parte de una política pública de doble impacto, impulsa la participación laboral de las mujeres en el mercado formal y una política de primera infancia que concentra salud, educación y bienestar en un nuevo esquema metodológico y pedagógico centrado en la niñez, con una crianza sensible y cariñosa a través de interacciones de calidad entre las personas cuidadoras y las niñas y niños, además de brindar alimentación equilibrada y suficiente, cero alimentos procesados y sin azúcar añadida.

En la reunión estuvieron presentes, por la Delegación Guatemala, la directora de la Oficina de la primera dama, Anna Ramírez; la esposa del Embajador de Guatemala, María Elena Aiza; la consejera de la Embajada de Guatemala, Elda Elisabel Enríquez Adonis; el secretario particular de la Embajada de Guatemala, Juan Antonio Rodríguez, y de Comunicación Social de la Secretaría de Obras Sociales, Esteban Guerrero.

Por el IMSS, la directora de Incorporación y Recaudación, Luisa Obrador Garrido Cuesta; el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila; el coordinador normativo de la Dirección General, Jorge Marengo Camacho; y el secretario particular de la Dirección General, Javier López Méndez, y el coordinador de asesores de la Dirección General, Danner Rodríguez.

Posterior a la reunión, el doctor Mauricio Hernández Ávila y la delegación de Guatemala realizaron un recorrido por una estancia infantil del IMSS ubicada en la colonia Juárez, Ciudad de México.

Compartir en: