martes 25, junio, 2024

IMSS modifica 576 plazas para categoría de Enfermera General Clínica y estimula superación de este gremio

Redacción | LaOtraPlana.com.mx

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), refuerza el reconocimiento de la licenciatura en Enfermería al crear la categoría de Enfermera General Clínica, para lo cual transformó plazas, entregó una compensación única y amplió la contratación de recursos humanos.

El 5 de enero de 2024 se firmó la Carta de Entendimiento de los trabajos de la Comisión Bilateral por parte del director general del IMSS, Zoé Robledo, y del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda; el 22 de enero se suscribió el Convenio Bilateral para el Reconocimiento de la licenciatura en Enfermería del Instituto.

Esto permitió avanzar en la implementación de la categoría Enfermera General Clínica en seis hospitales de diferentes regiones mediante una prueba piloto y la transformación de 576 plazas en unidades de Ciudad de México, Puebla, Morelos, Coahuila, Sinaloa y Chiapas.

Se prevé que para agosto de 2024 más de 22 mil trabajadores del gremio sean incorporados a esta nueva categoría, que tiene impacto en la prestación de servicios a la derechohabiencia con profesionales de la salud que cuentan con mayores conocimientos y habilidades en el desarrollo de su labor.

Respecto a la compensación única para el personal que acreditó contar con título y cédula profesional, se entregó a 36 mil 196 trabajadores del Régimen Ordinario e IMSS-Bienestar, con un monto superior a los 256 millones de pesos.

Además se incrementó el personal de Enfermería con la contratación de 9 mil 292 trabajadores entre diciembre 2019 a abril 2024; las categorías de Enfermera General y Auxiliar de Enfermería registran el aumento más importante.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, en el Palacio de Bellas Artes se ofreció un concierto conmemorativo a este gremio, con la participación de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y el Coro Sinfónico y Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical.

Como parte del programa, fueron interpretados el Himno del IMSS, Cuarto Movimiento de la Primera Sinfonía de Johannes Brahms; Danzón No. 2 de Arturo Márquez, el Huapango de José Pablo Moncayo García y la Cantata del Nuevo Día, con letra de Saúl Juárez y composición de Arturo Márquez.

En su mensaje, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, dijo que el Palacio de Bellas Artes, el recinto más importante para la cultura en México, abre las puertas al personal de Enfermería para agradecer su destacada labor durante la pandemia de COVID-19.

“La cultura tiene un poder extraordinario de sanar, de poder decir lo que a veces no podemos decir de otra manera, de imaginar los sentimientos y transformarlos en algo que va curando también el alma y el corazón”, añadió.

Frausto Guerrero anunció el estreno de la «Cantata de la memoria y el amanecer», compuesta por Arturo Márquez y con letra de Saúl Juárez, obra dedicada para las enfermeras, enfermeros y todas las personas que estuvieron en la primera línea de atención durante la emergencia sanitaria.

En ese sentido, el compositor Arturo Márquez afirmó que es la primera vez que esta melodía se estrena ante el público al cual dirigió la obra, un himno en reconocimiento a todo el personal de la salud que apoyó y salvó vidas durante la pandemia por COVID-19.

Por su parte, el director de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, Eduardo García Barrios, expresó que las y los artistas que trabajan en el fomento musical se sienten honrados por celebrar el Día Internacional de la Enfermería por el compromiso del personal de salud con la humanidad, esfuerzo y sacrificio; “la única manera en que podemos devolverles esto y que conocemos, es con nuestro arte y nuestra música”.

Asistieron la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, doctora Lucina Jiménez; el autor de la música del himno al IMSS, Ricardo Serna García; el maestro poeta y narrador Saúl Juárez; directores normativos del Instituto e invitados especiales.

Compartir en: