Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila llama a la población en general a recordar la importancia de la vacunación como principal medida en la prevención de algunas enfermedades como la tos ferina, especialmente en los grupos vulnerables como menores de edad y embarazadas.
El coordinador auxiliar en Salud Pública, doctor David Obando Izquierdo, dio a conocer que las vacunas Hexavalente, dirigida a menores de 2, 4 y 6 meses con refuerzo a los 18 meses, así como la TDPA (vacuna que se aplica para proteger contra el tétanos, la difteria y la tos ferina) para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, son las destinadas a combatir la transmisión de esta infección, mismas que se encuentran disponibles en todas las unidades médicas del IMSS de forma gratuita.
Explicó que los grupos vulnerables son los menores de un año que no cuenten con su esquema de vacunación completa, así como los hijos de madres que durante el periodo prenatal no recibieron inmunización contra esta enfermedad; por lo anterior, reiteró el llamado tanto a mujeres embarazadas como a las y los padres de familia a solicitar la protección correspondiente.
Derivado de que se trata de una enfermedad altamente contagiosa que se traspasa a través del contacto con las secreciones de un paciente enfermo, es importante implementar medidas para evitar su propagación, como uso de cubrebocas y lavado de manos, ya que de igual forma puede afectar a personas a cualquier edad.
Entre los síntomas principales, mencionó, en una primera etapa la presencia de secreción nasal, fiebre y tos leves y estornudos que se intensifican y se prolongan hasta 10 semanas, acompañados de espasmos o silbidos, vómitos o falta de oxígeno.
En etapas más graves, puede haber bronquitis, neumonías, hemorragia nasal, infecciones de oído, daño cerebral e incluso la muerte.
Por lo anterior, se insiste en la invitación a población abierta de los grupos etarios mencionados, sean o no derechohabientes, a acercarse a su Unidad Médica Familiar (UMF) más cercana a completar su esquema de vacunación.