Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila incentiva a través de sus unidades médicas la gimnasia cerebral como alternativa para mantener la mente activa y ayudar a retrasar el deterioro cognitivo provocado por la enfermedad del Alzheimer, considerada la demencia neurodegenerativa más común en el mundo.
A través de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas (JSPM) se dio a conocer que, durante el 2024, en el IMSS Coahuila se registraron 54 diagnósticos de Alzheimer en pacientes del sexo femenino, de los cuales 22 correspondieron al rango de edad de entre 80 y 89 años, mientras que del total de casos en los hombres, que fueron 52, fue el grupo de entre 50 y 59 años en donde más prevalencia hubo.
Si bien no existe aún una cura para este padecimiento, está comprobado que sus afectaciones se pueden prevenir o retrasar con ayuda de hábitos como lectura constante y juegos de mesa como dominó, ajedrez, rompecabezas, etc., pequeñas acciones que favorecen a que el cerebro se mantenga activo y a su vez mejoran la memoria, la capacidad para reducir el estrés y resolver problemas.
El Alzheimer se caracteriza por la pérdida progresiva de las funciones mentales derivada de la acumulación de ciertas proteínas que generan cambios en el comportamiento intelectual, fallas en la memoria y orientación, regularmente en personas mayores de 60 años. Los síntomas más comunes ante la presencia de este son pérdida de la memoria, dificultad para realizar tareas cotidianas, problemas para conformar frases al hablar, desorientación, pérdida de objetos personales, entre otros.
Por lo anterior, el Seguro Social instó no sólo a los adultos mayores, sino a la población en general, a considerar que desde temprana edad se deben adoptar hábitos que mantengan la mente activa, porque coadyuva a la prevención de este tipo de enfermedades; de igual forma, invitó a optar por una dieta rica en Omega 3 (que se puede encontrar en alimentos como el salmón, atún, aceite de oliva y nueces) y realizar actividad física, ya que son otras formas de ayudar a reducir sus afectaciones.
Finalmente, el IMSS Coahuila llamó a familiares que cuentan con algún miembro en esta condición a hacer conciencia de que estos pacientes requieren cuidados especiales, por lo que es importante no sólo informarse, sino educarse sobre cómo brindarles un trato digno.