Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- La ingesta de fármacos sin prescripción médica suele ser una práctica común y se conoce como automedicación, y es común recurrir a ella cuando se presentan síntomas típicos de gripe, dolor de cabeza o muscular y cansancio; sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila recomienda evitar esta acción, debido a que puede representar un riesgo para la salud y derivar en complicaciones de salud, e incluso desenlaces fatales.
La médica familiar adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 82, doctora Irene Guadalupe Leal Campos, informó que los medicamentos generalmente se procesan en el hígado y la ingesta de una dosis no prescrita puede generar un problema hepático, entre otros riesgos, como intoxicaciones y complicaciones sobre todo en pacientes con diabetes, hipertensión y/o insuficiencia renal.
Asimismo, señaló que en particular la sobredosis y la ingesta frecuente de analgésicos y antiinflamatorios, como el ácido acetil salicílico, dipirona, metaminazol, ibuprofeno, naproxeno o cualquier otro tipo, puede ocasionar desde un simple dolor abdominal hasta un sangrado en tubo digestivo, gastritis y úlcera; en casos de dosis muy elevadas o por tiempo prolongado, es posible que se presenten lesiones en el hígado que pueden incluso provocar la muerte.
Agregó que hay otras posibles complicaciones, como alteración al sistema nervioso, mareos, náuseas, disminución en el estado de conciencia y somnolencia, ello sin hacer a un lado que el consumo indiscriminado puede generar dependencia y adicción.
Por esta razón, Leal Campos llamó a prestar especial atención en los grupos de riesgo, como lo son las y los menores de edad, ya que en este grupo las dosis se deben prescribir según el peso y la talla, lo cual, de no aplicarse debidamente, puede dañar su organismo o incluso ponerlos en riesgo de asfixia por intentar darles alguna pastilla que por su tamaño no pudieran ingerir.
De igual forma, el exhorto se extiende a embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónico-degenerativas, con la finalidad de no agravar o descontrolar las enfermedades y condiciones ya existentes.
Finalmente, recordó que en el IMSS se cuenta con diversos medios de atención a la derechohabiencia, como lo son la consulta de medicina familiar, donde se brinda la opción de citas espontáneas (UNIFILA), así como los servicios de urgencias y atención médica continua, además de que en algunas clínicas del estado recientemente se habilitó la consulta los fines de semana.