miércoles 10, septiembre, 2025

Impulsa FIME de la UAdeC la formación de ingenieros en Mecánica Eléctrica y Mecatrónica

La Otra Plana.com.mx

Monclova, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) Unidad Norte, ofrece los programas de Ingeniería Mecánica Electricista y la Ingeniería en Mecatrónica, con las que se preparan a profesionales capaces de enfrentar los retos actuales de la producción, la innovación tecnológica y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y del país.

El programa de Ingeniería Mecánica Electricista forma especialistas que dominan programas computacionales aplicados al cálculo, diseño, control y simulación de sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos; su campo de acción incluye desde el diseño de maquinaria y sistemas de generación de energía hasta la supervisión de procesos industriales y el desarrollo de soluciones que reduzcan el impacto ambiental.

Un Ingeniero Mecánico Electricista está capacitado para resolver problemas y situaciones de la industria metal mecánica, con apego a las normas nacionales e internacionales, todo esto con una formación moral y ética que influye de manera positiva en el ambiente en el que se desarrolla.

Las y los egresados pueden desempeñarse en áreas tan diversas como: Planeación y estrategia, Investigación y desarrollo tecnológico, Programación y control de producción, Producción, Seguridad industrial y protección ambiental, Diseño, Ingeniería de planta, Ingeniería de proyectos o diseño y Docencia.

Por su parte, la carrera de Ingeniería en Mecatrónica integra conocimientos de mecánica, electricidad, electrónica y programación para diseñar y desarrollar sistemas automatizados e innovadores; el plan académico impulsa habilidades en programación, robótica, control industrial y energías renovables, lo que permite a sus egresados adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral.

El ingeniero mecatrónico se distingue por su versatilidad, puede incorporarse a áreas como automatización, robótica, diseño de productos, generación de energía o emprendimiento, desarrollando soluciones tecnológicas para diversas industrias.

Este perfil diversificado permite al Ingeniero en Mecatrónica explorar diversas áreas de especialización y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado laboral, contribuyendo a la innovación y el avance tecnológico en una variedad de sectores industriales.

Para más información consultar la página de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica https://www.uadec.mx/fime-un/ y registrarse para obtener la ficha para el examen de admisión en https://www.uadec.mx/admisiones/, la fecha límite es el 12 de septiembre.

Compartir en: