sábado 1, febrero, 2025

Imposición de aranceles a México por parte de Donald Trump es una realidad

-Con información e imagen de ‘El Heraldo de Saltillo’

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Ciudad de  México.- La imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos ya no es una amenaza, es una realidad. Por decisión de Donald Trump, las importaciones mexicanas serán gravadas con un 25%, lo cual deja en evidencia el fracaso del gobierno de Morena en materia de seguridad y combate al narcotráfico, ya que esa es la causa principal de que Trump haya decidido imponer dichos aranceles.

La política de “abrazos, no balazos” implementada en el sexenio de López Obrador, y ahora heredada por Claudia Sheinbaum, ha permitido que los cárteles se fortalezcan, expandan su control territorial y operen con total impunidad en todo el país.

La falta de una estrategia real de combate al crimen organizado, que más bien ha sido una política permisiva, ha llevado a Estados Unidos a tomar medidas drásticas que no solo afectan a la economía mexicana, sino que también reflejan la desconfianza internacional en la capacidad del gobierno de México para frenar la violencia que se vive en la mayor parte del país, así como la crisis migratoria.

México cerró el sexenio de López Obrador con cerca de 200 mil homicidios dolosos (la cifra más alta de la historia del país) y con el 92% de los delitos impunes, a lo que habría que agregar que, de acuerdo con la DEA y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, los cárteles mexicanos han diversificado sus operaciones y controlan gran parte de la producción y tráfico de fentanilo, convirtiéndose en la principal amenaza de salud pública para el vecino país.

En consecuencia, la respuesta de Donald Trump ha sido clara: Dado que México no enfrentó al narco, impondrá costos directos a su economía y enviará de regreso a los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente.

Morena no solo ha fallado en la seguridad interna, sino que ahora pone en riesgo la estabilidad económica del país; mientras tanto, los efectos de las políticas fallidas de Morena se reflejan en la vida diaria de los mexicanos. La falta de control migratorio y la expansión del crimen organizado han convertido a varios estados en zonas de guerra.

Entidades gobernadas por Morena, como Zacatecas, Guerrero y Michoacán, presentan las tasas más altas de homicidios, desapariciones y desplazamiento forzado en la historia de México; en contraste, estados con gobiernos responsables, como es el caso de Coahuila (que ha sido puesto como ejemplo a nivel nacional), han logrado mantener la seguridad y atraer inversiones millonarias que sostienen el empleo y la calidad de vida de su población.

La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos solo confirma que el problema de seguridad en México ha alcanzado niveles críticos. La incapacidad del gobierno de Morena para frenar al crimen organizado ha generado una crisis que ahora tiene consecuencias económicas y diplomáticas.

Trump ha sido contundente: México debe hacer su parte o enfrentará sanciones más severas, comenzando con los aranceles que este sábado decretó. Por ello, el gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta su primera gran prueba internacional, pero con el antecedente de su partido no hay señales de que pueda revertir el desastre que heredó.

México necesita liderazgo firme y estrategias de seguridad que devuelvan el control del territorio al estado. La complacencia con el crimen organizado ha llegado a su límite y las consecuencias ya están golpeando a millones de mexicanos.

El gobierno encabezado por Morena no solo ha dejado un país más violento, sino también más vulnerable ante las decisiones económicas de su mayor socio comercial. La pregunta no es si habrá más sanciones de Estados Unidos, sino hasta dónde llegará el costo de la inacción del gobierno mexicano.

Compartir en: