jueves 8, mayo, 2025

Imparte IEC seminario sobre VPG a candidaturas de la elección judicial

La Otra Plana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- El Instituto Electoral de Coahuila (IEC), a través de la Comisión de Paridad e Inclusión, impartió el Seminario “Prevención, detección y atención de violencia política de género con enfoque en entornos digitales” a personas candidatas del Proceso Judicial Electoral Extraordinario en Coahuila y a integrantes de la Red de Mujeres Electas del Proceso Electoral Local 2024.

La bienvenida estuvo a cargo del Presidente del IEC, Óscar Daniel Rodríguez Fuentes; las Consejeras Electorales Beatriz Eugenia Rodríguez Villanueva y Madeleyne Ivett Figueroa Gámez, Presidenta e integrante de la Comisión de Paridad e Inclusión, respectivamente; Rosalinda López Charles, Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE; y Maribel Araceli Rodríguez Ramírez, Subsecretaria de las Mujeres en Coahuila.

En su mensaje, el Presidente del IEC destacó la relevancia de este tipo de actividades en el marco de la elección judicial, señalando la importancia de la democracia paritaria en el ámbito electoral y político.

A su vez, la Consejera Beatriz Rodríguez detalló que la finalidad del Seminario es capacitar al público objetivo sobre sus derechos político-electorales, además de la prevención y respuesta efectiva a la violencia política digital en razón de género contra las mujeres, con el fin de establecer medidas de no repetición.

Eneida Leonor Sánchez Zambrano, Secretaria Técnica de la Secretaría de las Mujeres en Coahuila, abrió la ronda de presentaciones con el tema de violencia política de género.

Después tocó el turno a la Consejera Electoral Madeleyne Figueroa, integrante de la Comisión de Paridad e Inclusión, quien abundó en las temáticas de violencia digital en el ámbito político-electoral, violencia digital y mediática; prevención, atención y reparación del daño; estereotipos de género y Red de Mujeres Juzgadoras: Candidatas y Electas.

Posteriormente, Luis Alberto Saldaña Reyes, especialista en comunicación institucional y prevención de riesgos y delitos en entornos digitales, adscrito a la Unidad de la Policía Cibernética de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, finalizó el Seminario con el tema del uso responsable de redes sociales y entornos digitales seguros.

Compartir en: