La Otra Plana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- El Gobierno del estado de Coahuila a través de la Secretaría de Cultura estatal en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invitan a las y los interesados en participar en la convocatoria del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025, para que asistan a los Talleres de Elaboración de Proyectos Culturales Comunitarios que se llevarán a cabo en sesiones consecutivas en los siguientes municipios, días y horarios:
En Saltillo: Casa del Artesano ubicada en Hidalgo S/N entre Escobedo y De La Fuente, Zona, los días 3 y 4 de abril de 16:00 a 20:00 horas y 5 de abril de 9:00 a 13:00 horas, mismos que serán impartidos por Víctor Hugo Mendoza Zamora
En el municipio de Matamoros se llevarán a cabo en la Infoteca Lic. Armando Fuentes Aguirre «Catón», ubicada en Av. Cuauhtémoc No. 815, Col. Santa Mónica los días 3 y 4 de abril de 16:00 a 20:00 horas y 5 de abril de 9:00 a 13:00 horas, aquí el tallerista será Juan Francisco Cázares Ugarte
Para San Pedro se tendrán en la Casa de la Cultura, ubicada en calle Hidalgo esquina Francisco I. Madero, Zona Centro los días 7, 8 y 9 de abril de 16:00 a 20:00 horas y serán impartidos por Juan Francisco Cázares Ugarte.
En Monclova se llevarán a cabo en el Museo Coahuila y Texas, ubicado en calle Ermita s/n, Colonia El Pueblo, los días 10 y 11 de abril de 16:00 a 20:00 horas y 12 de abril de 9:00 a 13:00 horas con Víctor Hugo Mendoza Zamora como tallerista.
Torreón tendrá estos talleres los días 10 y 11 de abril de 16:00 a 20:00 horas y el 12 de abril de 9:00 a 13:00 horas en el Centro Cultural y Deportivo La Jabonera «La Unión», Blvd. Laguna Sur, Colonia Segunda Rinconada de la Unión con Juan Francisco Cázares Ugarte como tallerista.
Sabinas los tendrá en la Casa de la Cultura ubicada en Emilio Carranza esq. Gómez Farías, Zona Centro, los días 28 y 29 de abril de 16:00 a 20:00 horas y 30 de abril de 9:00 a 13:00 horas con Juan Francisco Cázares Ugarte.
Piedras Negras también será sede de estos talleres en la Casa de la Cultura, ubicada en Adolfo López Mateos #800, Col. Roma, los días 2 y 3 de mayo de 9:00 a 13:00 horas con Juan Francisco Cázares Ugarte como tallerista.
Cabe señalar que las y los participantes a la capacitación, deberán acudir con un borrador de la propuesta o proyecto a presentar, ya que es una herramienta didáctica para favorecer la práctica en el Taller.
El proyecto cultural comunitario o propuesta podrá tener como objetivo identificar, documentar, promover, difundir, contribuir a la recuperación, preservación, transmisión o difusión de expresiones y prácticas culturales comunitarias, locales o regionales que fortalezcan la identidad cultural o el tejido social comunitario, o bien, atender a las juventudes en zonas de la estrategia de paz. Además, debe corresponder a algún ámbito de las culturas populares, por ejemplo:
a) Artes de la representación.
b) Artes y oficios tradicionales.
c) Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.
d) Cultura de paz.
e) Literatura y comunicación en lenguas nacionales: indígenas y español.
f) Patrimonio alimentario.
g) Planificación lingüística comunitaria.
h) Prácticas sociales, rituales y actos festivos.
i) Otras manifestaciones del patrimonio cultural vivo.
Estos ámbitos son sólo ejemplos, cualquier expresión de las culturas populares puede participar. Si el grupo tuviera alguna duda sobre el ámbito al que corresponde el proyecto, puede llamar o acudir para mayores informes a la Casa del Artesano de la Secretaría de Cultura de Coahuila ubicada en Saltillo, teléfono 844-4819944 de 9:00 a 16:00 horas.