miércoles 26, noviembre, 2025

IEC enciende luces naranjas e inicia 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- El Instituto Electoral de Coahuila (IEC), como órgano comprometido con las causas sociales y con el fortalecimiento de una sociedad coahuilense más justa e igualitaria, organizó y llevó a cabo el iluminado de su edificio en color naranja, acto simbólico para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, actividad que contó con la presencia de integrantes del Consejo General, titulares de Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas, funcionariado y público en general.

En punto de las 18:30 horas del pasado 25 de noviembre dio inicio el acto protocolario, el cual fue encabezado por Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, presidente del IEC; las consejeras electorales Madeleyne Ivett Figueroa Gámez y Layla Karina Miranda Girón y Gerardo Blanco Guerra, secretario ejecutivo del Instituto.

Durante su intervención, la consejera Layla Karina Miranda Girón, integrante de la Comisión de Paridad de Género e Inclusión, destacó el compromiso del Instituto Electoral de Coahuila con la construcción de espacios libres de discriminación y violencia, impulsando acciones integrales para prevenir, atender y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Recordó que el pasado 12 de noviembre se firmó un convenio de colaboración para que el IEC se sume a los “Puntos Violeta” en el estado, espacios destinados a brindar atención a mujeres en situación de riesgo por violencia de género, y también dio a conocer que el instituto cuenta con el Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, el cual establece procedimientos que abarcan desde la sensibilización hasta la atención, canalización y acompañamiento, incluyendo medidas de prevención, protección y no revictimización.

Asimismo, señaló que el instituto participa activamente en la coordinación interinstitucional con el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, la Fiscalía Especializada para la Protección de Mujeres y Niñas del Estado, el Instituto Coahuilense de las Mujeres y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Coahuila, entre otras instancias, sumando esfuerzos para fortalecer la prevención y atención de la violencia política.

En ese sentido, subrayó que también se trabaja al interior del instituto con la Red de Mujeres Candidatas, la Red de Mujeres Electas y la Red de Mujeres Funcionarias de Comités Electorales, cuyo propósito es apoyar, capacitar y visibilizar a las mujeres en la política, promoviendo su participación, liderazgo y avance hacia la igualdad sustantiva en la función pública.

Finalmente, explicó que durante muchos años la participación política de las mujeres ha estado marcada por obstáculos silenciosos y, en otras ocasiones, por agresiones directas, recordando que la violencia política en razón de género no solo lastima a quienes la viven, sino que también afecta a la democracia misma, la empobrece y debilita.

Como acto final, la consejera Madeleyne Ivett Figueroa Gámez realizó el conteo regresivo acompañada por el funcionariado presente, y al concluir se llevó a cabo el encendido de las luces en ambos costados del edificio.

De esta manera, el Instituto Electoral de Coahuila continúa refrendando su compromiso permanente con la igualdad, la protección de los derechos de las mujeres y la construcción de entornos libres de violencia, ya que la iluminación del edificio no solo simboliza una causa, sino que fortalece la visibilidad y la responsabilidad pública que las instituciones deben asumir.

Compartir en: