Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Durango, Durango.- El gobernador Esteban Villegas Villarreal aseguró que está garantizado el abasto de medicamentos oncológicos en el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) para lo que resta del año, al mismo tiempo que se impulsan estrategias que aseguren el suministro en 2026.
En este marco, el mandatario anunció una inversión de nueve millones de pesos para la licitación de medicamentos orales y el fortalecimiento de la atención a los pacientes, además de escuchar de primera mano a familiares y usuarios para atender las necesidades más urgentes.
Asimismo, el gobernador compartió que se tuvo una reunión técnica con la directora y el equipo de trabajo del CECAN para identificar prioridades y sumar esfuerzos, y explicó que este recurso permitirá complementar los tratamientos ya existentes; “se va a reforzar el medicamento que ya tienen por vía intravenosa, la radioterapia, la quimioterapia, y ahora, a través de la vía oral, vamos a tener los tratamientos lo más completos posibles en el Centro de Cancerología”, mencionó.
De igual forma, Villegas Villarreal informó que a mediados de septiembre se entregará un diagnóstico completo sobre la utilidad de los equipos, para determinar cuáles deben renovarse y cuáles convienen arrendar o adquirir nuevos, y destacó que por fortuna ya se logró poner en marcha el acelerador lineal, lo que representa un gran avance en beneficio de los pacientes.
Además, recordó que se implementó un centro de mezclas que ha permitido un ahorro considerable en los tratamientos; “el centro de mezclas nos abarata mucho los costos porque entrega exactamente la dosis que requiere cada paciente y así se evitan desperdicios, lo que disminuye los costos a largo plazo”, explicó.
El edil destacó que otro de los factores que ha fortalecido la atención es la coordinación permanente entre los centros de cancerología del país; “los directores y administrativos se hablan de manera constante, se pasan información y se apoyan en insumos cuando hay necesidad. Esa red ha ayudado bastante y ha hecho que aminore la carga del CECAN de Durango”, agregó.
Finalmente, Esteban Villegas subrayó que estas acciones permitirán ampliar en un 40 por ciento la capacidad de atención del CECAN, ya que antes solo se cubría un catálogo limitado de padecimientos y muchos pacientes debían trasladarse a otras entidades; “hoy estamos logrando que más duranguenses reciban su tratamiento aquí mismo, sin tener que salir del estado”, concluyó.