Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- En el marco del Día Internacional de la Obstetricia y la Embarazada, que se conmemora este 31 de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila llama a sus derechohabientes que se encuentren en etapa fértil a priorizar la consulta preconcepcional como una medida para diagnosticar y tratar posibles enfermedades que puedan poner en riesgo su salud y la de los bebés, en caso de decidir embarazarse.
Al respecto, la especialista en ginecología Alicia Araceli Alonso Morales, adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, dijo que quienes padecen alguna comorbilidad deben prestar más atención a este aspecto, lo cual es posible con el inicio oportuno de la vigilancia a través de la consulta con su médico familiar.
“Hablar de consulta preconcepcional incluye tanto a la mujer como al hombre; lo ideal es que ambos se involucren aunque se consideren aparentemente sanos, ya que es importante evaluar que no exista algún foco de infección o enfermedad que no se haya detectado, o cualquier otra condición que represente un factor de riesgo para el embarazo”, apuntó.
Para ello, el Seguro Social implementa medidas y estudios protocolarios como tamizajes de diabetes e hipertensión y análisis de grasas en sangre; control de enfermedades; y, en el caso de la mujer, que los medicamentos que se estén tomando sean los adecuados a la condición; valorar que no exista ninguna malignidad; haber realizado su Papanicolaou; que no haya tumores en los ovarios o enfermedades endocrinológicas, entre otras.
Alonso Morales agregó que en estos casos se recomienda que se encuentren con un peso adecuado y que lleven una alimentación óptima con los nutrimentos que requiere el organismo, así como la realización de actividad física y la ingesta de antioxidantes que ayuden a mejorar la calidad genética de la gestación.
La médica precisó que en el IMSS se insiste en involucrar a la pareja debido a que, al embarazarse, el bebé llevará genes y cromosomas de ambos, lo cual influye en el desarrollo o en la aparición de posibles complicaciones, y explicó que, aunque estas no se pueden evitar dentro de este periodo, el estar en vigilancia permitirá reducirlas, o al menos poder detectar circunstancias alarmantes y hacer intervenciones oportunas en favor de la salud materna y del bebé, por lo que reiteró el llamado a darle importancia a este aspecto.