La Otra Plana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- Para fortalecer la vinculación académica, profesional y social, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila suscribió un convenio de colaboración con el Colegio de Economistas de Coahuila A.C.
El acuerdo tiene como objetivo formalizar las acciones conjuntas que se realizan entre ambas instituciones, de las que se derivarán actividades académicas, de investigación, de formación profesional, así como la creación de un capítulo estudiantil que permitirá integrar a los universitarios en proyectos y dinámicas del gremio.
Signaron el documento el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el director del plantel, Jonathan Flores Pérez y el presidente del Colegio de Economistas de Coahuila, Javier González Alcázar.
Durante la explicación técnica del convenio, la coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, Karla Patricia Valdés García, destacó que este convenio es resultado de un proyecto que se ha venido gestando desde tiempo atrás, a partir de una reunión entre el Rector y el presidente del Organismo, con el propósito de generar sinergias en capacitación, estudios técnicos y diversas actividades académicas y profesionales, por lo que la firma representa la oportunidad de concretar proyectos en beneficio de la Universidad, de la comunidad estudiantil y de la sociedad en general.
Por su parte el director de la Facultad de Economía, Jonathan Flores, agradeció el apoyo institucional del Rector y de la Coordinación de Vinculación, al destacar que la firma del convenio responde a la intención de generar sinergias de investigación colaborativa, de manera que el conocimiento económico alcance a un público más amplio.
Señaló que este proyecto se ha venido gestando desde hace varios meses y se ha intensificado recientemente, con actividades planificadas para beneficio de la universidad, del Colegio de Economistas y especialmente, de los estudiantes, promoviendo su formación integral y fortaleciendo la vinculación con organizaciones externas.
En su intervención el Rector, resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre la Universidad y el Colegio de Economistas, al señalar que la preparación de los jóvenes debe enfocarse en formar “actores de cambio” capaces de contribuir al desarrollo de la sociedad.
Asimismo, subrayó la necesidad de que la firma del convenio vaya más allá de un acto simbólico, generando resultados concretos como el establecimiento de un observatorio de políticas públicas y programas que integren a los estudiantes en actividades profesionales y de investigación, por lo que reiteró que este tipo de iniciativas contribuyen a que la Universidad participe activamente en la construcción soluciones de problemas locales y regionales.
El presidente del Colegio de Economistas, Javier González, señaló que el acuerdo permitirá poner a disposición de la universidad la experiencia de los economistas en distintos ámbitos, como la administración pública, la iniciativa privada y la investigación, mediante cursos, talleres, diplomados, servicio social y prácticas profesionales para los estudiantes.
Asimismo, enfatizó que el convenio abre la puerta a proyectos más ambiciosos, como la creación de un Observatorio de Políticas Públicas que involucre a la academia y a la sociedad civil, así como la posibilidad de impulsar posgrados especializados en esta área.