sábado 23, agosto, 2025

FGR participa en la Segunda Cohorte de la Academia Internacional de Formación Especializada en Trata de Personas

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Ciudad de México.- Con la visión de que el recurso de mayor valía de las instituciones es el capital humano altamente capacitado en la atención de temas que vulneran gravemente la dignidad humana, personal de la Fiscalía General de la República (FGR), participó en la Segunda Cohorte de la Academia Internacional de Formación Especializada en Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, en el marco del Proyecto Turquesa, actividad coordinada por la Oficina de Naciones Unidas sobre la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) y la Universidad de la Paz (UPAZ).

Dicho evento incluyó sesiones virtuales y presenciales en San José, Costa Rica, y abordó temas como la introducción a la trata de personas y del tráfico ilícito de migrantes en América Latina y delitos conexos con enfoque en la UNTOC, además de la interconexión de la trata de personas y del tráfico ilícito de migrantes con otras dinámicas criminales.

De igual manera, se tocaron puntos como el de movilidad humana, desapariciones y derechos humanos en el contexto de la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes; vulnerabilidad, violencia de género e interseccionalidad en el abordaje sobre trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, entre otros.

Lo anterior con el objetivo de mejorar el trato a las víctimas, fortalecer la función investigativa y procurar justicia, por lo que la Fiscalía General de la República agradeció a la Oficina de Naciones Unidas sobre la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) y la Universidad de la Paz (UPAZ) la invitación y la oportunidad de abonar en la construcción de mejores escenarios institucionales.

Compartir en: