jueves 13, noviembre, 2025

Escribe cuento infantil que introduce a niñas y niños al mundo subterráneo

  • La bióloga Dulce Flores busca acercar la ecología del suelo a niñas y niños a través del cuento El viaje de Mirra, la micorriza valiente

La Otra Plana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- El mundo subterráneo donde conviven raíces, hongos, bacterias y organismos diminutos se convirtió en el punto de partida para que la bióloga e investigadora Dulce Flores escribiera su primer libro infantil: El viaje de Mirra, la micorriza valiente. Con más de quince años dedicada al estudio de las micorrizas, decidió trasladar ese conocimiento a una historia accesible para lectores jóvenes.

Flores explicó que la inspiración provino del asombro que le genera esta simbiosis. “Siempre me fascinó cómo establecen esas relaciones. Aprender sobre su morfología, entender cómo el hongo modifica la planta, cómo se benefician mutuamente, fue para mí una revelación”, señaló. Su hija de 10 años acompañó el proceso como primera lectora y retroalimentación constante.

En la narrativa, Mirra —cuyo nombre proviene del término micorriza— emprende un viaje para descubrir por qué los árboles del bosque están tristes. En su recorrido encuentra lombrices, hormigas, luciérnagas y bacterias que muestran el funcionamiento del suelo y su papel en el equilibrio del ecosistema. Guiada por un pino, reconoce su capacidad de acceder al agua profunda y compartirla con los árboles.

Para la autora, era importante que el libro mantuviera la fidelidad científica sin perder la claridad del lenguaje infantil. Por ello, durante el proceso recurrió al acompañamiento editorial de Amonite (www.amonite.com.mx), sello con el que desarrolló la estructura narrativa y visual del proyecto, así como la integración de los aspectos ecológicos esenciales para explicar la vida del suelo.

La bióloga dedicó dos meses a definir escenarios y dinámicas ecológicas antes de comenzar la escritura. En total, el trabajo tomó alrededor de cuatro meses entre redacción, revisiones y ajustes. Uno de los retos, dijo, fue adaptar sus conocimientos al público infantil: “La divulgación no consiste en rebajar el contenido, sino en traducirlo a un lenguaje común, cercano, el que usamos todos los días, el que entienden los niños”.

Flores destacó que la ciencia debe llegar más allá de los espacios académicos y considera que la infancia es una etapa clave para despertar interés por los ecosistemas. Confía en que El viaje de Mirra contribuya a visibilizar la vida del suelo, un entorno del que poco se habla a pesar de su función en los bosques y en la vida cotidiana.

Sobre la autora

Dulce Flores es bióloga y doctora en ecología, investigadora del programa Investigadores por México del CONAHCyT en el Cinvestav Saltillo. Especialista en degradación del suelo, carbono y adaptación al cambio global, cuenta con 22 publicaciones indexadas y dirige el Laboratorio de Sustentabilidad del Suelo, parte de la red nacional MexFlux. Ha formado estudiantes desde licenciatura hasta doctorado y ha sido autora en reportes del IPCC y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (GEO-7). Pertenece al SNII (Nivel I), es tesorera de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, editora en jefe de Voces del Suelo y editora asociada de Journal of Soils and Sediments.

Compartir en: