Por Jessica Rosales
Ya pegó la “L”
Este jueves Octavio Pimentel Martínez rindió su primer informe de actividades frente a la rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila. Según la opinión de sus colaboradores y universitarios, este primer año refleja una gestión que ha marcado un antes y un después en la institución, combinando juventud, experiencia y una visión renovada para su desarrollo.
Desde su nombramiento, ha enfatizado la importancia de fortalecer la identidad universitaria, buscando que los estudiantes se sientan más conectados y escuchados.
Al rendir su informe, el rector enfatizó: “No es momento de frenar, no es momento de detenernos, es momento de seguir trabajando para que nuestra universidad siga creciendo”, dejando claro que su compromiso con la comunidad universitaria sigue firme y con visión de futuro.
Uno de los logros más notables de su administración es la reducción significativa de las observaciones emitidas por la Auditoría Superior del Estado en un 75% y más del 90% de las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, así lo destaca Víctor Manuel Sánchez, secretario general de la Máxima Casa de Estudios. Este avance refleja una gestión financiera eficiente y transparente, consolidando la confianza en la administración actual.
Además, Pimentel ha demostrado habilidades destacadas en la gestión de recursos, logrando atraer fondos extraordinarios a través de gestiones en la Ciudad de México. La infraestructura es otro de los rubros en los que se han enfocado los esfuerzos de esta administración, pues Sandra López Chavarría, coordinadora de la Unidad Laguna, adelantó que en próximas fechas se anunciarán nuevos proyectos de infraestructura muy significativos para mejorar las condiciones de la comunidad universitaria.
El liderazgo del rector también ha trascendido a nivel nacional, pues recientemente fue nombrado presidente de la Comisión del Deporte Universitario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Robertony García, coordinador general del deporte en la UAdeC, resaltó que este nombramiento no solo es un reconocimiento al trabajo del rector, sino también un compromiso importante para fortalecer el deporte universitario en México.
Otro de los aspectos clave en la Universidad es la educación de posgrado, donde la UAdeC cuenta con 1,800 estudiantes, lo que representa el 25% del total de estudiantes de posgrado en Coahuila, así lo señaló Luis Gutiérrez, director de Investigación y Posgrado, subrayando el papel de la universidad en la formación de profesionales altamente capacitados.
Finalmente, un elemento que ha cobrado relevancia es el compromiso social de la comunidad universitaria, promovido a través de iniciativas como Lobos en Acción. Jesús Pablo Sánchez, estudiante de la UAdeC, explicó que este programa busca fortalecer los valores entre los universitarios y vincularlos con causas sociales, reforzando así la responsabilidad social de la institución.
La comunidad universitaria y líderes estatales han reconocido estos avances, entre ellos, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien, durante su mensaje en el informe, no solo elogió el trabajo del rector, sino que dejó claro que la educación es una prioridad para el desarrollo del estado.
“Ya pegó la L, algo que se nota en todo Coahuila. La educación es una de las herramientas más poderosas que les podemos dar a nuestros niños y adolescentes para que puedan salir adelante. Por eso lanzamos el proyecto Impulso Educativo, que es una alianza entre las universidades, el gobierno y la iniciativa privada, para que tengamos oferta educativa en todas las regiones del estado. El reto está en que los jóvenes que se gradúen tengan oportunidades profesionales, por lo que es fundamental trabajar en equipo para generar estas oportunidades de desarrollo”, destacó el mandatario.
En resumen, la gestión de Octavio Pimentel Martínez al frente de la UAdeC ha sido una bocanada de aire fresco, combinando juventud y experiencia para impulsar una administración eficiente y cercana a la comunidad universitaria, opinión en la que han coincidido colaboradores y universitarios en esta nueva gestión frente a la Universidad Autónoma de Coahuila.