lunes 11, agosto, 2025

¿El Sueño Mexicano?

José Luis Carrillo Ramos

A muchos de nosotros nos sigue llamando la atención ver nuevas Caravanas de Migrantes que siguen saliendo de la Frontera Sur; a pesar del freno total, y las persecuciones a todo lo que «huela y parezca» ilegal; acciones prometidas y cumplidas por el Presidente Donald John Trump.

¿A qué se aferran estos Seres Humanos, una vez que está demostrado que NO existe posibilidad alguna para ser admitidos en los Estados Unidos de América?

¿O será que ya hay mafias que ahora les siguen vendiendo «espejitos», pero con la marca México?

¿Dejan de lado el «Sueño Americano», y lo han convertido en el «Sueño Mexicano?

En el Noreste, no es ningún secreto que varios centenares de Hondureños y Haitianos, buscaron de diferentes maneras lograr ser admitidos legalmente en Monterrey, Nuevo León, con resultados parciales, hasta el momento.

Todos sabemos que no es nada barato migrar de los países de origen, vaya, expertos en el tema nos confirman que, por ejemplo; un Cubano que busque entrar hacia Estados Unidos por territorio Continental. lo hará de manera «normal» volando a Nicaragua,  y de ahí emprender el camino hacia México.

El costo aproximado unitario es de 300 mil pesos, entre lo que tiene que pagar el Migrante, desde la salida de Cuba, entrar al Aeropuerto de Nicaragua, luego Migración en México, los respectivos «Uniformados de todos colores y «polleros» hasta llegar a Monterrey o Reynosa.

Sucederá lo anterior, si el Ser Humano tiene la fortuna de no ser secuestrado por el conocido Crimen Organizado, ya que deberá pagar hasta el doble, o de plano arriesgarse a perder la vida.

Históricamente Nuevo León era «ruta de Paso» y NO «de destino; hacia los Estados Unidos de América,  lo cual ofrecía, a esta Entidad y varios de sus vecinos, una relativa tranquilidad y desinterés por el fenómeno migratorio, que ha llegado para quedarse.

Pequeñas y poco eficientes Delegaciones de Migración en los Estados Fronterizos, confirma la poca seriedad con la que TODOS los niveles de Gobierno, han medido esta crisis humanitaria, luego que en 2019, el Gobierno vecino obligó al entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, a contener miles y miles de Migrantes, con algunos resultados fatales como el incendio en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El atender políticamente el tema Migratorio, ocasionó una severa crisis con evidentes desórdenes administrativos y legales, así como ausencia total de Infraestructura, Logística y Presupuestal.

Un problema emergente, se ha convertido en permanente. Tan sólo en el Área Metropolitana  de Monterrey, existe actualmente una «población flotante» que supera los 50 mil migrantes, altamente heterogénea en todos los aspectos desde Religiosos, Culturales, Educativos y Religiosos.

El destino ha alcanzado a México, los Migrantes ya NO buscan vivir en Estados Unidos, muchos de ellos ya vinieron y conocieron México y les ha gustado para quedarse de manera permanente.

Lamentablemente NO vemos a ningún Gobernador de los 32 Estados de México y a ninguno de los dos mil 478, Presidente Municipales, prepararse para lo que viene…

Parece que nadie es capaz de promover esquemas productivos y prevención social, y continúan con la política asistencialista, altamente onerosa e incapaz de atender el problema de origen y destino.

Un serio recordatorio para Nuevo León y todos los Estados de la Frontera Norte y vaya, también para entidades como Quintana Roo, Jalisco, Querétaro, Veracruz; que por su notable desarrollo económico son «imanes» para Migrantes que huyen de la pobreza y buscan, con todo Derecho, salir adelante.

¿Estaremos la Sociedad y los Gobiernos preparados?

Compartir en: