lunes 7, julio, 2025

Durango siembra futuro: Gobierno de Esteban impulsa conciencia ecológica desde la niñez con el programa “Plantando Conciencia”

+ Más de 100 escuelas primarias reciben árboles y contenedores como parte de esta estrategia
+ Educación ambiental desde las aulas para construir un Durango más verde y sostenible

La Otra Plana.com.mx

Durango, Durango.- En un compromiso firme con el cuidado del medio ambiente y la formación de una ciudadanía responsable desde edades tempranas, el Gobierno del Estado de Esteban Villegas Villarreal, puso en marcha la iniciativa “Plantando Conciencia”, impulsada por la Secretaría de Recursos Naturales
y Medio Ambiente (SRNMA) y la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED).

Como parte de esta estrategia, se entregaron árboles y contenedores para residuos a más de 100
escuelas primarias, promoviendo no solo la creación de espacios verdes, sino también la
participación activa de estudiantes, docentes y padres de familia en la protección del planeta.
La entrega simbólica se realizó en las escuelas Solidaridad, Cuauhtémoc, Olga Arias y el Centro de
Atención Infantil número 1, con la presencia de Claudia Hernández Espino, titular de la SRNMA;
Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación; y Marco Antonio Ávila Chávez, titular de la
Oficina de Representación de la SEMARNAT en Durango, quienes reafirmaron el compromiso de la
comunidad escolar con el cuidado ambiental.

“Reforestar es cuidar el futuro. Un árbol no solo ofrece sombra, también proporciona oxígeno,
conserva el agua, da hogar a la biodiversidad y regula el clima. En cada plantación, sembramos
futuro”, expresó Hernández Espino ante niñas y niños presentes.

El secretario Adame Calderón destacó que esta política ambiental forma parte de una visión
integral del gobierno de Esteban Villegas, que incluye proyectos estratégicos como la presa Tunal II
y la planta potabilizadora Guadalupe Victoria, fundamentales para garantizar el abasto de agua de
calidad y el éxito de los programas de reforestación.

Además, se comprometió a impulsar prácticas sustentables con la estrategia Oficinas con Valor
Ambiental, que busca reducir el uso de plásticos, fomentar el ahorro de energía y otras medidas
que fortalecen la conciencia ecológica.

Dentro de las escuelas, también se promueve la formación de comités de educación ambiental
para consolidar una cultura de respeto, conservación y uso responsable de los recursos naturales.

Con estas acciones, Durango reafirma su papel como la principal reserva forestal del país, el
corazón verde de México y un ejemplo de cómo la educación y el cuidado ambiental pueden ir de
la mano para construir un mejor futuro.

Compartir en: