viernes 31, enero, 2025

Durango se suma al Programa de Vivienda para el Bienestar

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Durango, Durango.- “En Durango estamos listos para apostarle a la vivienda y a los títulos de propiedad”, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al sumarse al Programa de Vivienda para el Bienestar, encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En este marco, firmó un convenio de colaboración junto a los titulares nacionales de SEDATU, INFONAVIT, CONAVI e INSUS para la construcción de viviendas dignas para los duranguenses.

“Esto no es solo la firma de un convenio, sino un paso para brindar legalidad, certeza y esperanza a quienes no tienen la oportunidad de contar con una vivienda propia”, dijo el mandatario estatal tras destacar que en Durango se llevarán a cabo más de 26 mil 200 acciones de vivienda distribuidas de la siguiente manera: 5 mil 800 por parte de INFONAVIT, 5 mil 400 de CONAVI y 15 mil títulos de propiedad.

Villegas Villarreal aseguró que el gobierno del estado brindará todo su apoyo y respaldo a este programa, con el objetivo de convertir a Durango en un estado modelo en su implementación. La iniciativa está dirigida a personas en situación de vulnerabilidad, mujeres jefas de familia, jóvenes recién egresados que inician su vida laboral y no tienen acceso a un crédito, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad.

El subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de SEDATU, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, explicó que el programa contempla la construcción de un millón de viviendas de interés social en todo el país, dirigidas especialmente a la población más vulnerable, así como la regularización de un millón de escrituras para quienes aún no cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Detalló que, en Durango, INFONAVIT tiene la meta de 5 mil 800 viviendas nuevas para derechohabientes, mientras que CONAVI construirá 5 mil 400 viviendas para la población no derechohabiente; además, se otorgarán 15 mil escrituras y subrayó que los predios deberán estar ubicados en zonas intraurbanas o periurbanas, para asegurar su conexión con infraestructura básica como agua, electricidad, drenaje y alcantarillado.

Por su parte, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, señaló que este acuerdo permitirá agilizar trámites y garantizar suelo para la construcción de 11 mil 200 viviendas en la entidad. También informó que, por instrucción de la presidenta de México, 29 mil 955 personas en Durango han sido beneficiadas con el congelamiento de créditos, eliminando esquemas que en el pasado hacían impagables las hipotecas.

Asimismo, el director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta, indicó que la meta en Durango es la regularización de 30 mil viviendas, es decir, 30 mil escrituras para familias que aún no tienen seguridad jurídica sobre su patrimonio.

Cabe destacar que este convenio busca el apoyo del gobierno del estado y de los gobiernos municipales para identificar reservas territoriales intraurbanas y periurbanas destinadas a donación, así como para facilitar los cambios de uso de suelo y densificación, maximizando el potencial de los predios; además, contempla la agilización de trámites administrativos y fiscales para el inicio de los procesos constructivos.

Al evento asistieron alcaldes de los municipios de Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Santiago Papasquiaro, Vicente Guerrero, Pueblo Nuevo, Cuencamé, Mezquital y Guadalupe Victoria.

Compartir en: