martes 8, abril, 2025

Durango atiende con seriedad caso de influenza aviar en menor

-No hay riesgo para la población ni para el consumo de pollo o huevo

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Durango, Durango.- El gobierno del estado de Durango, en coordinación con autoridades federales, confirmó la detección de un caso de influenza aviar (H5N1) en una niña de tres años en el municipio de Gómez Palacio, la cual recibe atención médica especializada y, de acuerdo con las autoridades, su entorno familiar ha sido evaluado y todos los contactos cercanos resultaron negativos.

Desde el primer momento se activaron los protocolos de vigilancia epidemiológica que marca el gobierno federal, con el respaldo del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SISVER). En el lugar ya se llevan a cabo acciones como supervisión médica, monitoreo sanitario de aves, cerco epidemiológico y seguimiento de contactos.

El secretario de Salud del estado, Moisés Nájera, explicó que se trata del primer caso humano de esta variante en el país, y aclaró que no existe evidencia de transmisión de persona a persona, por lo que el riesgo de propagación es mínimo; “la paciente fue atendida inicialmente en la clínica 51 del IMSS y posteriormente en la clínica 71 de Torreón. Se encuentra grave, pero está recibiendo toda la atención médica posible. El virus no se transmite de humano a humano y ya se tomaron muestras a su círculo primario, que resultaron negativas”, detalló.

Asimismo, llamó a la población a mantener la calma y a seguir recomendaciones preventivas, como el uso de cubrebocas en caso de síntomas, lavado de manos frecuente y evitar aglomeraciones si se presentan malestares respiratorios.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDER), Jesús López Morales, informó que se mantiene una estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para la inspección de granjas avícolas en la región; “hasta el momento no se ha detectado ningún caso positivo en granjas avícolas. Seguimos haciendo recorridos e inspecciones, no solo por precaución, sino para garantizar la sanidad del sector y la tranquilidad de los consumidores,” señaló al precisar que no existe riesgo alguno en el consumo de carne de pollo o huevo, y reiteró que la producción avícola de la entidad sigue bajo control sanitario estricto.

Ambas dependencias subrayaron que esta situación se está abordando con seriedad, responsabilidad y bajo estrictos protocolos de bioseguridad, y reiteraron el llamado a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales para evitar la propagación de rumores o información falsa.

El gobierno del estado refrenda su compromiso con la salud pública y continuará trabajando de manera coordinada con las instancias federales hasta descartar cualquier posible riesgo.

Compartir en: