martes 18, noviembre, 2025

Docentes de la UAdeC ganan el Premio Nacional de Diseño “Diseña México” 2025 por el libro Hybris Vernacular

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- Docentes de la Facultad de Artes Plásticas “Prof. Rubén Herrera” de la Universidad Autónoma de Coahuila son acreedores al Premio Nacional de Diseño “Diseña México” 2025 por el libro “Hybris Vernacular. Recursos de la Tradición Norestense en la Arquitectura Contemporánea”.

La obra es autoría de la Dra. Argelia Dávila del Bosque e ilustrada por la Mtra. Esmirna Barrera Pérez y el Dr. Alejandro Pérez Cervantes, integrantes del Cuerpo Académico “Cultura; Imagen y Texto” de la Facultad de Artes Plásticas, cuya propuesta editorial destacó por su rigor conceptual, calidad visual y aporte académico en la categoría de Diseño de Comunicaciones Visuales y la subcategoría de Publicaciones Editoriales.

El Premio Nacional de Diseño “Diseña México”, considerado el máximo reconocimiento del país en la disciplina, distingue a los trabajos que mediante el diseño impulsan la innovación, el desarrollo social y la competitividad institucional y empresarial, cuya ceremonia de premiación será el próximo 12 de diciembre en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México.

Al respecto, la docente investigadora Argelia Dávila compartió que “Hybris Vernacular” es el resultado de un proyecto de investigación transdisciplinar, trabajo que tomó alrededor de dos a tres años en su etapa de investigación y cerca de seis meses en procesos de edición, corrección, maquetación e ilustración, por lo que agradeció la colaboración de los integrantes del Cuerpo Académico, ya que, dijo, el libro cobró una fuerza visual muy especial que le ha permitido llegar a otros públicos, especialmente a jóvenes interesados en la ilustración y en la arquitectura.

Por esta razón, dijo sentirse emocionada de que la obra, además de ser un discurso teórico, se consolide también como un discurso de diseño, por lo que es significativo que este proyecto haya sido reconocido a nivel nacional en un premio tan importante en materia de diseño.

A su vez, el Dr. Alejandro Pérez Cervantes dijo que una vez aprobado el manuscrito comenzó la etapa de conceptualización editorial, en la que se definió la estructura visual del libro, su formato, tipografía, tipo de imágenes y el estilo gráfico que lo caracterizaría; posteriormente, con el texto y las ilustraciones finalizadas se construyó el discurso de diseño que integra todos los elementos de forma consistente y profesional.

De igual forma, la Mtra. Esmirna Barrera Pérez compartió que fue una experiencia muy enriquecedora colaborar en el desarrollo visual de la obra; su participación inició cuando la autora le compartió el manuscrito, el cual ya estaba concluido en su contenido textual, pero requería una propuesta integral de imagen e ilustración, por lo que a partir de ello conceptualizó visualmente cada capítulo mediante una metodología de ilustración que ha desarrollado durante su trayectoria como artista y docente.

“Hybris Vernacular” retoma conceptos de la arquitectura vernácula del noreste mexicano para analizarlos, reinterpretarlos y adaptarlos a las necesidades técnicas, sociales y culturales de la actualidad; plantea 12 pautas contemporáneas para construir con base en elementos vernáculos, proponiendo un “tercer camino” entre tradición y modernidad, que fortalece la identidad regional mediante el diseño arquitectónico, es decir, una hybris arquitectónica que integre lo mejor de las temporalidades, corrientes, conceptos y recursos formales para lograr una mejor adaptación al sitio, y que mediante este entramado se consoliden los valores de identidad, donde la arquitectura tiene un peso fundamental y se concreta como una de las expresiones más tangibles y vivas de nuestra cultura.

La obra “Hybris Vernacular. Recursos de la Tradición Norestense en la Arquitectura Contemporánea”, dictaminada y publicada por la Dirección de Investigación y Posgrado de la UAdeC, se encuentra disponible en https://www2.uadec.mx/pub/DIP/Libros/2025/HybrisVernacular.pdf.

Compartir en: