lunes 15, septiembre, 2025

DIVULGANDO EL PENSAMIENTO

Claudia Sheinbaum y el reto de salvar los principios de la Cuarta Transformación

José Vega Bautista

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó la detención de 14 personas presuntamente involucradas en una red de tráfico ilegal de hidrocarburos, también conocido como huachicol fiscal.

Entre los detenidos se encuentra el Vicealmirante de Marina Manuel Roberto F. L., junto con cuatro elementos activos de la Secretaría de Marina, tres empresarios y cinco exfuncionarios del sistema aduanal. Las detenciones ocurrieron en operativos coordinados en Nuevo León, Tamaulipas y Ciudad de México.

García Harfuch detalló que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) participó en la investigación al identificar movimientos financieros que no correspondían con el perfil de los implicados.

Entre las operaciones detectadas se encuentran retiros en efectivo, compra de vehículos de alta gama, adquisición de bienes inmuebles y contratación de pólizas de seguro con montos elevados. La información permitió sustentar las órdenes de aprehensión ejecutadas por elementos de la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC.

El funcionario federal explicó que el caso se relaciona con la incautación de 10 millones de litros de hidrocarburo registrada en marzo de este año en el puerto de Tampico.

Indicó que el proceso de investigación continúa abierto y que se mantiene el objetivo de identificar y capturar a todos los implicados en la estructura delictiva, como parte de la estrategia federal contra la corrupción en el ámbito del comercio ilegal de energéticos.

El pasado viernes la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó de la situación de la siguiente manera: 

La investigación que se hizo, a partir del conocimiento del buque que llega a la costa de Tampico, que reporta que trae nafta—, una sustancia que podría entrar con un permiso temporal de importación y no pagar impuestos—, el descubrimiento de que en realidad, no era nafta, sino era diésel; la investigación que se realiza; las detenciones que se hacen en ese momento en flagrancia y la investigación que se realiza de toda la trazabilidad, lleva a la detención de estos elementos de la Marina, y a empresarios y a civiles que se dedicaban a este ilícito.

Que provoca un doble daño porque es: el no pagar impuestos por la importación del combustible y, al mismo tiempo, es un daño para que quien importa legalmente o quien produce, que es Pemex, en nuestro país, no pueda vender el combustible porque se está vendiendo de manera ilícita a precios menores por no haber pagado impuesto.

Entonces, de ahí viene una investigación muy amplia. Como bien dijo aquí el fiscal, el almirante secretario, el secretario de Seguridad: no han terminado las detenciones, todavía sigue la investigación en curso.

Aclaró que se va a ir informando conforme vengan estas detenciones.

Manifestó que es muy importante mantener a la población informada, porque los adversarios y algunos dueños de medios de comunicación, de concesiones de medios de comunicación, y comentócratas y demás dicen: “La corrupción…”.

Y afirmó: los estamos deteniendo nosotros, bueno, no la Presidenta, obviamente, pero en nuestra administración, con las investigaciones. Es decir, cuando decimos “es cero impunidad”, es cero impunidad.

Todo lo que dicen de que si estuvo involucrado el anterior secretario, las investigaciones dicen y la Fiscalía establece quiénes están vinculados y quiénes no.

Y hasta ahora, en particular, el exsecretario, incluso el fiscal dice “vino a denunciar, y a partir de ahí se abrió una investigación”.

¿Ahora por qué hay detenciones? Pues porque se descubre, en particular, este buque que llega a Tampico, y a partir de ahí se abre una cadena de investigaciones.

Lo mismo, hay otra serie de investigaciones que tienen que ver con el combustible que se encontró en ferrotanques, que venían en ferrocarril y que también era ilegal.

Entonces, ¿cuántas empresas?, ¿quién más está involucrado?, lo tiene que determinar la Fiscalía.

Lo importante es que se está trabajando para que se erradique por completo el contrabando de combustible, señaló Sheinbaum.

En el otro frente abierto, Hernán Bermúdez Requena, prófugo desde febrero, fue detenido en Paraguay, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en un comunicado divulgado este viernes en la noche.

“Se llevó a cabo una operación conjunta de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la que se realizó la detención de Hernán “N”, alias “El Abuelo”, presunto líder de la organización criminal conocida como “La Barredora”, ha dicho la dependencia.

“En esta operación fue fundamental la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia, así como el intercambio de inteligencia que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia”,

Se sabe que Bermúdez había llegado al cargo cuando uno de los actuales dirigentes de Morena, Adán Augusto López, era gobernador en el Estado. Pese a las sospechas sobre sus actividades criminales que recopilaron los órganos de inteligencia desde principios de década, nadie había actuado nunca contra él, hasta ahora.

Por su parte, la presidenta, Claudia Sheinbaum, en un mensaje publicado en su cuenta de X, dio las gracias a las autoridades de Paraguay y a su presidente. “Agradezco al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán “N”, vinculado por delincuencia organizada. Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidad disminuye la violencia en nuestro país”.

Estos son solo dos de los más sonados casos, de corrupción y crimen, ventilados este año; quedan otros pendientes de la administración previa anterior que deberían atenderse para cumplir aquel propósito de luchar al lado del pueblo, enfrentando a gobernantes que cobijados por el poder se hacen millonarios mientras el pueblo se hace cada vez más pobre.

De lo contrario, quedaría en duda la vigencia de los principios que enarbolan: “No mentir, no robar, no traicionar al pueblo”.

@Pepevegasicilia

josevega@nuestrarevista.com.mx

Compartir en: