Zedillo: ¿Agente de la Cuarta Transformación?
José Vega Bautista
Esta nueva campaña, iniciada por la oposición y encabezada por el expresidente de México, Ernesto Zedillo, le está permitiendo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordar a la gente el por qué optaron por elegir a López Obrador y, después, a ella, para presidir el país, es decir, por qué prefirieron la llamada Cuarta Transformación.
Les recuerda lo que la gente decía en el 2018: ‘no sólo no voy a votar por ellos (llámese PRI, PAN, PRD, empresarios, líderes sindicales y jerarcas católicos), sino que además voy a votar por el que más les duele, por el que más afecte sus privilegios’.
Les recuerda que Zedillo inició su gobierno con una gran crisis que le costó mucho a los mexicanos: “El error de diciembre”.
Y que su gobierno tuvo consecuencias tales como:
Pérdida de valor de los ahorros:
La devaluación redujo el valor de los ahorros en pesos de las familias y empresas.
Incremento de la deuda:
Las deudas contraídas en dólares se volvieron más caras, generando dificultades para pagar las obligaciones.
Quiebra de empresas:
Muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, no pudieron soportar la devaluación y quebraron.
Crisis: bancaria:
La cartera vencida de los bancos aumentó significativamente, lo que llevó a la intervención del gobierno para rescatar a las instituciones financieras.
Aumento de la pobreza:
La devaluación impactó negativamente en los salarios y en la capacidad adquisitiva de la población, lo que generó un aumento de la pobreza.
Repercusiones internacionales:
La crisis mexicana también tuvo un impacto en otras economías, especialmente en América Latina.
Además, la decisión de endeudar a México con el Fobaproa para salvar a las élites en crisis; o las matanzas de su sexenio como la de Aguas Blancas, la de El Charco o la de Acteal.
Recuerda también que Zedillo llevó a cabo la privatización del sistema ferroviario y posteriormente fue contratado por una de las empresas beneficiadas, lo que, por lo menos, denota un conflicto de intereses.
Además, esta postura de Zedillo, como vocero de algunos opositores, permite que sobreviva en el imaginario colectivo que esa pequeña fracción no solo se sienten perjudicados por haber perdido el poder, sino que, como clase antes favorecida, ahora les están afectando las decisiones de quienes gobiernan el país. Y que, por ello, los antes privilegiados del poder y sus personeros actúan con una feroz crítica hacia todo lo que haga y diga la presidenta.
Ante ese panorama se fortalece la percepción, en la mayoría del pueblo, de que Claudia Sheinbaum está actuando tal y como lo prometió en campaña y respondiendo al sentimiento de los ciudadanos que en su mayoría se decían indignados por los abusos de quienes antes ostentaban posiciones de poder y la impunidad con la que actuaban.
Lo que le debe quedar claro a la oposición, cuando escoja sus voceros, es que la autoridad moral es lo más importante, y esa no se compra en la esquina, se construye con una sola mística, la de luchar con honradez todos los días por un México con justicia, democracia y libertad.
Finalmente, queda una pregunta en el aire: ¿Se equivocó, otra vez, al escoger vocero la oposición, o Zedillo es un agente de la Cuarta Transformación?
@Pepevegasicilia