Andrea: ante la ética política y la del ‘Movimiento’
José vega Bautista
A principios de este mes, el Partido Acción Nacional denunció a la senadora chihuahuense Andrea Chávez por al menos 15 delitos electorales y penales ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Los panistas explicaron que el caso está relacionado con las caravanas de la salud que realiza Andrea Chávez en Chihuahua, con vehículos del empresario Fernando Padilla Farfán quien ha recibido, afirmaron, 2 mil 500 millones de pesos en contratos de gobiernos de Morena.
“Estamos convencidos de que lo que está haciendo la senadora es ilegal, es más, no sólo es ilegal, es inmoral”, señaló la diputada federal panista Kenia López Rabadán.
El PAN remarcó que las denuncias no son por la legítima aspiración de la senadora a la gubernatura de Chihuahua, o las relaciones personales y su cercanía con el senador Adán Augusto López, sino por la presunción de la existencia una trama corrupta e ilegal. (El Financiero)
Al ser cuestionada sobre este caso que también es considerado como una serie de actos anticipados de campaña por parte de alguien que pertenece a su mismo movimiento, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó:
“Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”.
“Por ejemplo, ya salió publicado el que no hay nepotismo en la Constitución para cargos de elección popular”.
Y aquí aprovechó Sheinbaum para enviarle un mensaje a Luisa María Alcalde: “La presidenta de Morena planteó, porque la Constitución salió al 2030, que en el caso de Morena, sería en el 2027; pues yo creo que eso ya debería de aprobarse, ¿no?”. Es decir, apúrate Luisa María.
Pero aclaró: “No es ninguna orden, ninguna, no. Es una sugerencia de una militante bajo licencia de Morena, de ciertas reglas que tiene que poner Morena para que nadie se adelante a nada, eso yo creo que es importante”.
Anunció en seguida: “Lo he pensado, ahora lo hago público, creo que no se lo había platicado a nadie, pero vale la pena poner ciertas reglas dentro del Consejo Nacional de Morena para cualquiera que legítimamente quiera participar en una elección que se va a dar, pero hasta el ’27, ¿no?”.
“Entonces, hay que poner reglas; hay que recordar la ética de nuestro movimiento”.
Además advirtió: “Para nosotros no es llegar, no es un asunto de llegar al poder por llegar al poder; para nosotros lo más importante es la Transformación del país que se viene construyendo. Entonces, todos debemos dar ejemplo.”
Así lo argumentó: “En las asambleas siempre digo que hay tres, por lo menos tres —hay muchos más— principios del Humanismo Mexicano que nos marcan a quienes somos militantes de esta forma de pensamiento y gobernantes:
Una es ‘Por el bien de todos, primero los pobres”, que es una frase de una profundidad enorme, porque es justicia social, es fraternidad y es un modelo económico en sí mismo, esta frase”.
Las otras dos son frases de Benito Juárez, que es ‘No puede haber gobierno rico con pueblo pobre’, que lo que dice es, cero corrupción y que debemos comportarnos en la justa medianía, y que para nosotros el dinero no es la felicidad; que luchamos porque todos los mexicanos y mexicanas tengan lo indispensable para vivir felices, pero no es el consumismo el que nos va a llevar a la felicidad”.
Y la otra: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”, que también es de Juárez.
Y “espero que… Creo que hoy resuelve el Tribunal Electoral, para que podamos seguir hablando de ‘Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada’, para el Poder Judicial también.
En lo que la presidenta llamó su opinión personal, “como una militante, una modesta militante con licencia, es que nuestro movimiento debe:
1. Poner reglas para todas las elecciones que se vienen en adelante y que todo mundo se ajuste a estas reglas.
Y, 2. La ética del militante y del gobernante de la Cuarta Transformación, que es algo que nos debe distinguir siempre; porque, además, a eso nos comprometimos. Y nosotros ni mentimos, ni robamos, ni traicionamos al pueblo”.
Sin que sea una novedad, pero sí una realidad, el actual gobierno vive una serie de vicisitudes derivadas del carácter ecléctico de sus componentes, lo que implica siempre navegar en un mar de contradicciones internas, pues todos ellos tienen su lado positivo y su lado negativo, su pasado y su futuro, su lado de caducidad y su lado de desarrollo; la lucha entre lados contrapuestos, la lucha entre lo viejo y lo nuevo, entre lo que agoniza y lo que nace, entre lo que caduca y lo que desarrolla.
Por ello es necesario recordar que, al estar la política, en su finalidad, vinculada por necesidad interna a valores y por esto al deber ser, la política tiene una relación intrínseca con la ética.
La ética política y del político, sin embargo, es la “Ética de la Responsabilidad” y no la “Ética de la Convicción”.
La responsabilidad de los propios actos respecto al grupo social que gobierna y los fines cuya realización aspira, para el presente y para el futuro. Responsabilidad racional de medios y consecuencias.
El sistema democrático no solo se basa en normas y procedimientos reglados, sino que requiere hábitos y modos de actuar tanto por quienes conforman el gobierno, como por quienes aspiran a gobernar.
@Pepevegasicilia