domingo 13, abril, 2025

Destaca IMSS Coahuila beneficios de alimentación saludable en menores

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- Derivado de la reciente modificación a la alimentación que se ofrecerá a los alumnos de las escuelas de educación básica en el país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila comparte y refuerza esta decisión como una medida efectiva que no sólo favorecerá la salud de los menores, sino que además contribuirá en su rendimiento escolar.

Al respecto, la pediatra con subespecialidad en gastroenterología y nutrición pediátrica adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, doctora Araceli Arredondo Cruz, recordó que, al ser Coahuila uno de los estados con mayor índice de obesidad en el país, la implementación de regulaciones como esta eran necesarias para ayudar a prevenir esta condición y muchas otras enfermedades.

En consideración a que en el IMSS Coahuila se registraron en la consulta de Primer Nivel de Atención 476 casos de obesidad en menores de entre 0 y 9 años durante el 2024, la doctora recordó que la mejor opción siempre será un desayuno preparado en casa que incluya alimentos saludables como verduras, frutas, cereales integrales, de origen animal bajos en grasa o leguminosas, que son grupos que integran el Plato del Bien Comer.

“Lo anterior ayuda a que niños y adolescentes logren un rendimiento escolar óptimo, ya que los alimentos que se consumen por la mañana son esenciales para proporcionar energía al cerebro y al cuerpo”, aseveró.

“Es importante fomentar en el hogar desde temprana edad que por medio de la alimentación saludable se logra reforzar su sistema inmune y prevenir muchas enfermedades”, dijo. 

Para un desayuno ideal, compartió las siguientes sugerencias basadas en el Plato del Buen Comer que el IMSS fomenta a través de sus servicios de nutrición: 

+        Una porción de fruta de temporada, como manzana, pera mediana o taza de fruta picada.

+        Porción de verdura cruda o cocida.

+        Porción de cereal integral, como una rebanada de pan, tortilla o pasta.

+        Una porción de alimento de origen animal bajo en grasa, como queso, pollo, atún o huevo (principal fuente de proteína).

+        agua simple y evitar el consumo de jugos o refrescos con azúcares añadidas que favorecen el sobrepeso u obesidad.  

Finalmente, la pediatra exhortó a los derechohabientes del IMSS a acercarse al servicio de Nutrición dentro de su Unidad Médica Familiar (UMF) para una evaluación e implementación de un plan de alimentación individualizado.

Compartir en: