Héctor Reyes
La compra de carbón
Esta semana se dio el fallo para compra de 7 millones 988 mil 87 toneladas de carbón mineral térmico por 12 mil 239.9 millones de pesos para las centrales termoeléctricas en Nava, la cual fue catalogada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como transparente y la más diversificada de la historia.
El criterio de evaluación aplicado fue por precio, bajo el mecanismo de porcentaje base de descuento, expuso la CFE en un comunicado, donde mencionó que se asegura que el suministro para las termoeléctricas en Nava, el cual generará un impacto significativo en la Región Carbonífera de Coahuila.
En la investigación de condiciones de mercado se consideraron 247 productores de carbón mineral, nacionales e internacionales.
De igual forma, se estableció que la CFE o quien ésta designe por escrito, tendrá la facultad de realizar visitas de inspección a los centros de explotación y/o a los centros de acopio, en cualquier momento, para corroborar el cumplimiento de las condiciones contractuales.
Así la administración federal cerró filas en torno a la CFE y dio por concluida la polémica generada por los reclamos de los políticos coahuilenses Ricardo Mejía Berdeja y Antonio “Tony” Flores, quienes denunciaron presuntas irregularidades en la asignación de contratos de compra de carbón en la Región Carbonífera de Coahuila.
La CFE subrayó que el proceso se realizó bajo los principios de transparencia, legalidad y competencia, y que mantiene la facultad de inspeccionar minas y centros de acopio para verificar el cumplimiento de los contratos.
Las declaraciones de la empresa se suman a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en conferencia de prensa había defendido el nuevo esquema de compra de carbón. Aseguró que el proceso fue “más equitativo y con mayor apertura para los pequeños productores”.
“Antes era para una o dos empresas; ahora se buscó que la compra llegara a más personas”, afirmó. Reconoció que el cambio generó molestia entre quienes concentraban la venta del mineral – “los que antes compraban todo” -, pero sostuvo que la diversificación “era necesaria para garantizar un reparto más justo y acorde con la ley”.
Por su parte, el Gobierno del Estado y productores locales respaldaron el proceso, al destacar que rompe con el modelo concentrador que por años benefició a un reducido grupo de empresarios del carbón.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas afirmó que más de 50 productores -pequeños, medianos y grandes- resultaron beneficiados. “Lo que antes se repartía entre unos cuantos, hoy está abierto para la gran mayoría. Fue una reunión histórica, sin precedentes”.
Productores locales emitieron el 25 de octubre un desplegado en el que reconocieron que la licitación reafirma “un compromiso con la transparencia, la legalidad y la justicia”.
Así se cierra un tema polémico, pero a la vez, se da el respaldo a pequeños, medianos y grandes productores.
Buen fin de semana, la frase: “Probablemente se pueda perdonar todo, pero nunca debes de olvidar nada, ni de lo que te hicieron, ni de cómo dolió». ¡Ánimo!
X:_hreyes
 
								
 
															





