ULISES SALAS
Los primeros 50 de el periódico Vanguardia
50 años de registrar la historia de Coahuila, con resiliencia, con credibilidad y compromiso social cumplió el periódico Vanguardia, el pasado 4 de octubre.
Testigo objetivo de la realidad estatal, nacional y del mundo, Vanguardia ha sido un permanente y riguroso narrador de historias, que se escriben cada día, por periodistas con oficio y pasión.
El gran legado de don Armando Castilla Sánchez, inició en 1975, con el objetivo de describir fielmente el panorama de la vida nuestra y a representar el interés de la comunidad.
Así lo describió el fundador del diario coahuilense, que hoy es referente histórico del devenir noticioso, y fuente informativa confiable para miles y miles de lectores en el país.
Tras cinco décadas de compromiso con la verdad, y de grandes retos, la pasión permanece, y la misión continua exitosamente, bajo la dirección de Armando Castilla Galindo.
Pero por instrucción presidencial fueron descartadas, y ahora Tonys, busca conseguir pedidos en los contratos que la paraestatal asignó al gobierno estatal, para apoyar a pequeños productores.
El rey del carbón ha muerto, dijo su archirrival política, Mónica Escalera…
***
Menos es mejor
Los legisladores del PRI, Alito Moreno y Rubén Moreira, y los senadores panistas Lily Téllez, Ricardo Anaya y German Martínez, son los más duros críticos de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Todos ellos tienen en común que están en el Senado y en el congreso de la Unión, por ser plurinominales.
Por eso, Sheinbaum Pardo y Morena van a desaparecer esta figura electoral que permite a políticos impopulares, enquistarse en tribunas legislativas, sin tener representación ciudadana.
Poco a poco, Sheinbaum Pardo, acota los privilegios a los que la clase política mexicana estuvo por años acostumbrada.
¿Usted qué opina?
***