ULISES SALAS
Obtienen Luis Fernando y Ceci contratos de carbón en la CFE
Los senadores morenistas, Luis Fernando Salazar y Cecilia Guadiana trasladaron sus diferencias políticas al plano empresarial, y ahora se disputan contratos de carbón, para la CFE.
En ese sentido, la representante morenista lleva ventaja, pues logró que cuatro de sus minas, fueran aceptadas como proveedoras de este mineral, a las carboeléctricas de Nava, Coahuila.
Infortunadamente, su tío, José Luis Guadiana Tijerina, aún no obtiene ningún contrato y quedará fuera de la lista de empresas requeridas para el suministro del oro negro, a la Comisión Federal.
En el caso de Luis Fernando, trascendió que el diputado del PT, Antonio Flores, se reunió con este y le propuso asociarse y conseguir contratos, cosa que ya se pudo, vía prestanombres guayaberos.
Lo anterior a pesar de que versiones de funcionarios de la paraestatal, advierten que hay indicaciones desde Palacio Nacional, de no entregar a Tony Flores, ningún pedido.
Las dos empresas de Tony, fueron ingresadas, vía Gerardo Cárdenas, alias la “Fruta Prohibida”, gerente de la Unión de Productores de Carbón, y prestanombres del legislador plurinominal.
De las 43 minas autorizadas, cuatro pertenecen a Cecilia Guadiana, dos son de Tony Flores, y el resto se repartieron entre medianos y pequeños empresarios carboneros.
***
Recursos hay, falta interés
La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, reconoció que no existe solicitud alguna del ayuntamiento de Torreón, para agilizar el proyecto de drenaje pluvial en la perla lagunera.
Así lo hacen constar documentos oficiales de la dependencia federal, entregados al director técnico del Ceas Coahuila, Antonio Nerio Maltos, en el año 2023 y que son ya públicos
Y desde esa fecha, la Semanat, no ha recibido solicitud del ayuntamiento torreonense para la liberación de más de mil mdp, para el Manejo Integral del Agua Pluvial de la Zona Sur Oriente.
Al respecto, el diputado morenista, Antonio Attolini lamentó la falta de interés del alcalde, Román Alberto Cepeda, por gestionar la entrega de estos recursos, en beneficio de los torreonenses.
“Román no ha hecho nada para obtener la Manifestación de Impacto Ambiental, que permita liberar casi 2 mil millones de pesos, para resolver de fondo, las inundaciones en Torreón”, acusó
Fuertes palabras…
***
Atención personalizada
Bien atendidos se sienten los empresarios de Monclova y de la región centro, en materia de seguridad pública.
Y es que, según el empresario hotelero, Armando de la Garza, son frecuentes y productivas las reuniones de los ipecos, con el fiscal general, Federico Fernández.
El representante empresarial, señaló que hace poco, el fiscal se reunió con ellos, y les compartió que el gobernador Manolo Jiménez, anunciará pronto una importante inversión en seguridad.
Dijo que Fernández Montañez, quedó de volver en la tercera semana de agosto, con soluciones a propuestas y peticiones del empresariado local, que le reconocen la interlocución directa.
Armando de la Garza, destacó que Federico Fernández, ha sido un funcionario atento y cercano a las inquietudes en seguridad pública, en Monclova y la región centro.
Por cierto, ya circulan entre la crema y nata de la sociedad y de la política, las invitaciones a la boda de Federico y su prometida, a realizarse a mediados de este mes.
***
¡Avísenle!
La presidenta Claudia Sheinbaum, presentó ayer en la mañanera a Omar Reyes, como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, en sustitución de Pablo Gómez.
Reyes es especialista en inteligencia, y se le considera un hombre cercano al secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch.
Que alguien le avise por favor a Raúl Sifuentes Guerrero, que cobra en Coahuila, como director de la UIF, y que le digan que ya hay nuevo titular federal, para que, de perdis, le mande felicitar.
Con Pablo Gómez, Raúl jamás habló, y seguramente con Omar, pasará lo mismo…
***
Pipas y pipas
15 pipas de agua destinaron el alcalde de Sabinas, Chano Díaz, para abastecer del vital liquido a habitantes de diversas colonias y sectores de la población.
Díaz Iribarren, hizo también un llamado a empresarios que quieran colaborar, a poner sus pipas, y el ayuntamiento paga el diésel y los servicios de las unidades, para aumentar la flotilla de apoyo.
El problema es grave, pero Chano se las ingenia para atender el reto.
***
PN y turismo médico
Piedras Negras, está por convertirse en un importante polo de desarrollo para el turismo médico, binacional, anunció, Jacobo Rodríguez, alcalde de esta población fronteriza.
El edil nigropetense aclaró, que el proyecto médico, es de orden federal, tiene el aval de la presidenta, Claudia Sheinbaum, e involucra al Fonatur.
Se oye bien el asunto, falta que se concrete…