lunes 14, julio, 2025

DE BUENA FUENTE

ULISES SALAS

Son de membrete, liderazgos de la oposición en Coahuila

De membrete, resultan en Coahuila, los dirigentes de los partidos políticos de oposición, que apuestan al descontón electoral, sin planeación ni organización política.

A vista de buen cubero, los liderazgos oficiales de Morena, Movimiento Ciudadano, Partido Verde Ecologista de México, PAN, México Avante, y UDC, son políticos medianos, tirándole a mediocres.

Con todos sus defectos, que los tiene y son graves, Ricardo Mejía Berdeja, dirigente estatal del PT, es el menos malo de los representantes políticos opositores en Coahuila.

Mire usted, Diego del Bosque, cobra y firma como dirigente estatal de Morena, pero en la práctica es un cero a la izquierda a la hora de toma de decisiones, pues su labor es la de simple mensajero.

Es sabido, dentro y fuera de la 4T que, en Morena Coahuila, los que toman las decisiones son el senador Luis Fernando Salazar, y la senadora Cecilia Guadiana, que, a Diego, como una maceta.

Si voltea al Partido Verde Ecologista de México, el supuesto líder de este organismo político, Refugio Sandoval, nada de rémora, en espera de algún residuo o morralla que le sea digerible.

Cuco no habla, no critica, carece de liderazgo y de valor, y lo peor es que le falta atrevimiento para sumar adeptos y simpatizantes.

En Movimiento Ciudadano, Poncho Danao, también firma y cobra como dirigente de este partido, pero hay que decir, en sus años de liderazgo, no hay resultados y electorales visibles.

Por eso llegó Jaime Martínez Veloz, como representante nacional en Coahuila, en un intento por revivir al cadáver político, en que esta convertido MC.

Seguramente Pocho seguirá al frente por unos meses más, hasta que le den las gracias desde México, y se vaya como las chachas, por la puerta trasera.

Con el debido respeto y para evitar incurrir en una opinión que genere denuncias por violencia política de género, solo preguntare:

¿Alguien conoce a Elisa Maldonado Luna, la recién reelecta líder del PAN en Coahuila?  

México Avante, de Fernando Rodríguez, y el Partido UDC, de Lenin Pérez, son dos partidos estatales que nacieron para ser comparsas, y para ofrecerse al mejor postor.

De todos estos políticos, no hay uno solo que se destaque, ni que incida en el ánimo de los electores coahuilenses.

Y es que carecen de ideología, de carácter, de entusiasmo, de vergüenza social, y solo se dedican a fingir que trabajan, al fin y al cabo, los partidos no les pagan lo suficiente.

Lástima Margarito…

***

Hasta que salió

Comienza a ser una buena costumbre, las reuniones de funcionarios de Coahuila, con representantes del gobierno federal y de organismos de competitividad.

Hace unos días se le vio al secretario de Economía, Luis Olivares, por la capital del país, en temas de conseguir apoyos para la entidad.

Luis fue recibido por Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano de Competitividad y hablaron de estrategias de fortalecimiento en este rubro.

Por cierto, Luis estaba muy bien acompañado, por Hilda Flores Escalera, que sirvió de enlace para este encuentro.

***

Paros en Gunderson

En la región centro, la empresa Gunderson, inició paros laborales escalonados, ante la falta de pedidos y los problemas arancelarios con EEUU.

Trabajadores de Technotrim de México, afirman que la compañía lleva a cabo un reajuste hormiga de personal, y que todo indica que van a cerrar la empresa.

Monclova y las ciudades aledañas, enfrentan una grave crisis económica, ante la falta de fuentes de empleos y la caída de inversión extranjera nacional e internacional directa.

Urgen medidas de apoyo financiero…

***

No es para tanto

Seis mil pesos mensuales, pierden los 500 ganaderos de México, que no han podido exportan las cabezas de res al mercado de Estados Unidos.

Así lo reconoció el ex presidente del Consejo Agropecuario de Nuevo León, Eladio González Peraza, al señalar que los ganaderos no pierden tanto dinero, solo dejan de ganar más.

González Peraza, dijo que, en tiempos de exportación, cada ejemplar se vendía a Estados Unidos en 22 mil pesos, caso concreto de un becerro de 200 kilos, a 110 pesos cada mil gramos.

“Ahora este se vende en el mercado nacional a un 10 y un 15 menos de este valor, así es que el vendedor no pierde el ganado, solo lo da a un precio inferior que en Estados Unidos”, dijo.

El ex consejero agropecuario, destacó que, hasta el momento, no se ha detectado a ningún ganadero que haya dejado esta actividad, por el cierre de fronteras a causa del gusano barrenador.

Compartir en: