La Otra Plana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila cuenta con especialistas en medicina del trabajo, especialidad que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa de la actividad laboral, por lo que contribuyen a la productividad de las empresas mediante la creación de condiciones óptimas que ayudan a reducir el ausentismo laboral y las pérdidas ligadas a accidentes y enfermedades de trabajo, entre otras acciones.
En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, el Coordinador de Salud en el Trabajo adscrito a la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales (JSSTPES), doctor Luis Armando Alonso Martínez, dijo que las acciones realizadas por los médicos del trabajo son de gran importancia para que los derechohabientes tengan acceso a las prestaciones que por ley les corresponden.
Por ejemplo, mediante la dictaminación de los accidentes y enfermedades de trabajo, en el establecimiento del estado de invalidez y la determinación de beneficiario incapacitado, en la elaboración del Certificado de Discapacidad e impulsar la reincorporación laboral.
Además, se encargan de realizar acciones orientadas a promover y preservar el bienestar físico, mental y social de las personas trabajadoras, reconocer las afectaciones de la salud ocasionadas en el desarrollo de sus labores, así como determinar los estados de invalidez.
Informó que el IMSS Coahuila cuenta con 61 especialistas en medicina del trabajo y 25 ingenieros de seguridad en el trabajo distribuidos en las seis zona médicas: Saltillo, Torreón, Monclova, Nueva Rosita, Ciudad Acuña y Piedras Negras, quienes ofrecen, entre otros servicios, asesorías a centros de trabajo para contribuir en la reducción de riesgos de trabajo, así como realizar medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitar o aminorar sus consecuencias y fomentar Entornos Laborales Seguros y Saludables.
Informó que actualmente, la labor del personal de Salud en el Trabajo del Seguro Social fortalece programas clave, como la implementación y fortalecimiento de la estrategia ELSSA (Entornos Laborales Seguros y Saludables) y el Programa Nacional de Vigilancia Toxicológica (PRONAVT).
Resaltó que mediante asesorías especializadas, proporcionan información que permite comprender de mejor manera el impacto que el trabajo tiene sobre la salud de las personas trabajadoras en las empresas.
El Coordinador de Salud en el Trabajo dijo que para fomentar la cultura de prevención, promueven que en los centros de trabajo se realice un análisis detallado para identificar las características de la población trabajadora respecto a condiciones o padecimientos médicos preexistentes.
Además, se reconocen factores de riesgo específicos por área de trabajo, así como la evaluación del personal ocupacionalmente expuesto y de las principales causas de atención médica. Estos análisis permiten el desarrollo de programas dirigidos a abordar los principales problemas de salud y factores de riesgo identificados.