sábado 1, noviembre, 2025

CONSERVADORES DE REACCIONARIOS A TRANSFORMADORES

Luis Alberto Vázquez Álvarez

En el Plan de San Luis (octubre 5 de 1910), Francisco I Madero escribe: “…muchos mexicanos, aunque carentes de reconocida personalidad política, puesto que había sido imposible labrársela durante 36 años de dictadura, nos lanzáramos a la lucha, intentando reconquistar la soberanía del pueblo y sus derechos en el terreno netamente democrático…” y no le faltaba razón en cuanto a la experiencia política independiente, por ello los principales líderes de la Revolución hubieron de surgir de las filas políticas del mismo porfiriato. Francisco I Madero; Venustiano Carranza; Felipe Ángeles y muchos más que, en un momento propicio, hubieron de formar nuevos partidos políticos.

Y de que de extraño tiene que políticos y líderes forjados en el sistema anterior, justamente ese que ellos combaten, hallan militado en las filas de los opresores, Miguel Hidalgo era sacerdote de la casta eclesial dominante, al igual que Morelos y Matamoros; Allende era capitán de los “Dragones de la Reyna” cuerpo elite del ejército virreinal y Josefa Ortiz era esposa de un alto funcionario novohispano. El propio Benito Juárez en sus juventudes militó en el partido santaannista y si quisiéramos un ejemplo de historia mundial, Arminio (siglo I d.C.) héroe germano, había sido educado en Roma y sirvió como legionario, venció las legiones latinas conquistadoras en la batalla del bosque de Teutoburgo, evitando que su pueblo fuera esclavizado.

Todos estos personajes nacieron en la derecha, pero cuando cambiaron a la transformación actuaron coherentemente con los principios recién adoptados, sin mezclarlos, como falsa y perversamente los conservadores quieren hacer creer, con visiones prehistóricas; por el contrario, con clara percepción del futuro de su nación y de su pueblo, asumieron otra aventura comunitaria, la historia los juzgará siempre. Ciertamente, no es indispensable mantenerse en el mismo criterio, nadie puede impedir a otro buscar mayor sabiduría en un plano político diferente.

Solamente la miseria ético-política y pobreza intelectual de los tradicionalistas con su profundo desconocimiento de la historia, insisten en agraviar a quienes los abandonan porque buscan el bien con otros colores. Creen estos enemigos de la justicia social que sus organizaciones políticas tienen futuro, que pueden reinventarlas cuando ya son bazofia y nadie las quiere comprar, también el partido científico de Porfirio Díaz, que se creía eterno, cayó en 1911 y desapareció totalmente, así sucede ahora con los continuistas de la corrupción y del saqueo al erario.

En cuanto a las alianzas entre “Pares de putrefacción partidista” hace unos días el presidente del PAN se desgañitó gritando que la alianza NarcofactureraPRIANista se acababa, que su nazifascismo tradicional con el que nacieron no tolera corrientes diferentes que no acepten sus principios franquistas de “Familia”, “Patria” y “Libertad”. Igualmente, amenaza el Porfirio Díaz actual del PRI misma preposición renovadora para su insignificante órgano político ya en descomposición total, aunque ambos mantienen su concepto “Ocean” (Cártel Inmobiliario y saqueo a los estados). Cero propuestas de gobierno, seguridad, pobreza, relaciones internacionales, no ofrecen alternativa alguna social y menos popular. Rápidamente los sacaron del closet sus críticos y sus cómplices provinciales salieron a desmentirlo, lógico, solos, ni unos ni otros van a lograr ningún triunfo, ¡Unidos si roban más!…

Creen que manteniendo vivos medios de comunicación “chayoteros” con sus exiguas prebendas del INE que la reforma electoral acabará pronto, esos cortesanos aduladores obsequiosos que subsisten porque aún reciben “ilegales estipendios” de estados y municipios
conservadores, los pueden llevar hacía la población, pero no, cada día su tiraje es ínfimo y sus lectores más escasos. Por cierto, intencionalmente estos mismos libelos no difundieron la noticia de que en USA cerraron sus ediciones más de 135 periódicos impresos, la era digital se los está acabando y en México la falta de uso de los recursos públicos hace estragos, por eso chillan e insultan tanto.

Me quedo con la frase de Kant: “El sabio puede cambiar de opinión; el necio nunca”.

Compartir en: