miércoles 24, septiembre, 2025

Coahuila, sede del primer taller regional de servicios de vasectomía sin bisturí

La Otra Plana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSSR) seleccionó a Coahuila como sede para realizar el Primer Taller Regional para la Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Vasectomía sin Bisturí.

El encuentro reúne a poco más de 100 especialistas de los entidades federativas como Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa, San Luis Potosí, Zacatecas, Campeche, Tabasco, Tlaxcala y Coahuila.

A nombre del gobernador Manolo Jiménez Salinas, el Secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez dio la bienvenida a los participantes que concluirán este taller el próximo 26 de septiembre. 

Destacó que en COAHUILA, contamos con 12 médicos vasectomizadores y 7 módulos de vasectomía sin bisturí en las jurisdicciones de Piedras Negras, Acuña, Sabinas, Monclova, Torreón y Saltillo. 

“Durante el año pasado efectuamos 764 procedimientos y para este año, el 2025 tenemos una meta de 560 vasectomías, de las cuales hasta el momento registramos un avance del 75 por ciento, lo que representa 424 intervenciones” comentó. 

Aguirre Vázquez apuntó que este intercambio de información y primordialmente de experiencias exitosas favorecerán el crecimiento de cada sistema de salud estatal.

Por su parte Iván Alejandro Moscoso González, Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la SS, reiteró que en Coahuila el tema de la planificación familiar es una prioridad. 

Con la representación de Teresa Ramos Arreola, directora del (CNEGSSR), Norma Angélica San José Rodríguez, directora  de igualdad de género y salud enfatizó que para el Gobierno Federal la participación de los hombres es clave para mejorar la salud reproductiva en las familias. 

Estuvieron presentes José Luis Alcalá Narro, en representación de MEJORA Coahuila y la subdirectora de prevención y promoción de la salud, Martha Alicia Romero Reyna.

Compartir en: