jueves 30, octubre, 2025

Aprueba IEC financiamiento para el ejercicio electoral del 2026

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- Este jueves 30 de octubre, el Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila (IEC) llevó a cabo la sesión ordinaria correspondiente al mes en curso, donde se aprobó la distribución del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes, actividades específicas y gastos de campaña de los partidos políticos y, en su caso, de las candidaturas independientes para el ejercicio 2026 por un total de $241,872,483.10, fijando también los límites de financiamiento privado para dicho ejercicio.

Además, fueron aprobados los topes de gastos de precampaña y campaña para la elección de diputaciones locales, por $593,988.74 y $3,959,924.91, respectivamente; además del tope de financiamiento privado, en su caso, para las campañas de las candidaturas independientes al mismo cargo de elección popular por $1,979,962.46.

Por otro lado, se votó a favor del Proyecto de acuerdo relativo al tope de gastos para la obtención del apoyo de la ciudadanía de las personas que obtengan su registro como aspirantes a candidaturas independientes para la elección de diputaciones locales por la cantidad de $353,375.42, y también se aprobó la reforma al Reglamento de Candidaturas Independientes para el estado de Coahuila de Zaragoza, en el que se fijan las bases y requisitos para que la ciudadanía solicite su registro como candidatura independiente y pueda ser votada para un cargo de elección popular; lo anterior con el propósito de armonizarlo con la normatividad electoral vigente derivada de las reformas recientes.

Las modificaciones y adiciones realizadas giran en torno a temas como los medios de notificación, uso de fotografías en las boletas electorales y entrega del formato 10 de 10 contra la violencia de género como parte de la documentación a proporcionar con la solicitud de registro, entre otros; además, se actualizaron los formatos aplicables a las personas aspirantes y candidatas por la vía independiente, así como el modelo único de Estatutos de la Asociación Civil.

Por otro lado, se llevó a cabo el sorteo para definir el orden sucesivo de aparición de los partidos políticos en las pautas de radio y televisión correspondientes al Proceso Electoral Local 2025-2026, conforme al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral.

Posteriormente, tras determinar el cumplimiento de los requisitos legales y perfil idóneo, el Consejo General del IEC aprobó la designación de las 80 personas ciudadanas coahuilenses que integrarán los 16 Comités Distritales Electorales que se instalarán en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2025-2026, así como la lista general de suplentes. Dichos comités se encargarán de la preparación, organización, desarrollo y vigilancia de los comicios en los que se elegirá a las diputaciones del Congreso local.

Además, fue aprobada la propuesta de integración del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP) para el Proceso Electoral Local Ordinario 2025-2026; lo anterior luego de que la Dirección Ejecutiva de Innovación e Informática verificara y analizara los perfiles de las personas aspirantes, quienes demostraron contar con reconocida capacidad técnica y científica, conocimientos, aptitudes y experiencias necesarias para ser integrantes de dicho comité.

Asimismo, se aprobó el Plan de Trabajo para la implementación y operación del sistema “Candidatas y Candidatos, Cónoceles” para el Proceso Electoral Local Ordinario 2025-2026, el cual describe las áreas responsables para realizar las actividades y entregables, principales procesos de adquisiciones, contratación y capacitación del personal y liberación de versiones de interfaces de esta herramienta, que facilita a la ciudadanía el acceso a la información de las personas candidatas que participan a puestos de elección popular.

De igual forma, se ratificó el Convenio Marco de Apoyo y Colaboración Interinstitucional entre el gobierno del estado (a través de la Secretaría de Educación), el INE y el IEC, mediante el cual se establecen las bases y mecanismos de cooperación para otorgar el uso de aulas y espacios de los planteles educativos, así como las acciones encaminadas a cubrir las necesidades de accesibilidad motriz en los centros educativos en donde se apruebe la ubicación de casillas para la Jornada Electoral del domingo 7 de junio de 2026. También fue ratificado el convenio general de coordinación y colaboración entre el INE y el IEC, en el cual se establecen las bases de coordinación para la realización del Proceso Electoral Local Ordinario 2025-2026 en la entidad.

En otro tema, en el marco del décimo aniversario de la instalación formal del Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila, se develó una placa conmemorativa con dicho motivo, así como de las integraciones del órgano electoral; asimismo, se extendió el reconocimiento a Beatriz Eugenia Rodríguez Villanueva, Juan Carlos Cisneros Ruiz y Juan Antonio Silva Espinoza, integrantes del Consejo General que en los próximos días concluyen el ejercicio de sus cargos. En dicho acto se contó con la asistencia del Mtro. Jorge Egren Moreno Troncoso, encargado de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional, en representación de la Lic. Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral.

Además, se aprobaron modificaciones y adiciones a los lineamientos internos para la Asignación de Comisiones y Otorgamiento de Viáticos, así como a la emisión de los Lineamientos para la Solicitud de Reembolsos de Gastos y los Lineamientos para la Solicitud de Gastos por comprobar del personal del Instituto.

Igualmente, se emitió el Manual de Fondo Revolvente para el Instituto, el cual tiene por objeto establecer los procedimientos para el ejercicio, control y comprobación de los fondos revolventes asignados a la Presidencia, la Dirección Ejecutiva de Administración y, en su caso, a los Comités Electorales, garantizando que dichos recursos se apliquen con oportunidad, eficiencia y apego a la normatividad fiscal y presupuestal vigente, contribuyendo así al cumplimiento de las funciones institucionales y al fortalecimiento de la rendición de cuentas.

Por otro lado, se dio respuesta a las diversas solicitudes del C. Darío Natán García Guerrero respecto a los plazos del Proceso Electoral Local 2025-2026.

Finalmente, fueron presentados los informes sobre las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral, el relativo a las actividades y seguimiento a la coordinación y vinculación con el Instituto Nacional Electoral, el referente al avance de gestión financiera correspondiente al tercer trimestre del Ejercicio Fiscal 2025 y los correspondientes a las distintas Comisiones del Órgano Electoral.

Compartir en: