viernes 25, julio, 2025

ALGO QUE VALE LA PENA LEER

El misterio del último Stradivarius

“Cuando tocas una pieza al violín te conviertes en un narrador, estás contando una historia”. Joshua Bell.

ALBERTO BOARDMAN

La leyenda de los famosos instrumentos de cuerda Stradivarius proviene del sonido especial y característico que emana de ellos. Muchas pruebas científicas han intentado descifrar el misterio investigando la madera empleada o la técnica de secado, siendo hasta ahora la más aceptada la teoría del barniz especial que contienen las piezas creadas por Antonio Stradivari (1644-1737) cuya fabricación se supone involucró microscópicos ingredientes metálicos que producen esa sonoridad única. Se presume que, en su larga y productiva vida, Stradivari construyó entre 1,000 y 1,100 instrumentos de los cuales actualmente se tiene registro de unos 650 todavía en circulación. El pago por el último violín Stradivarius vendido en febrero de 2025 por una casa de subastas, fue de más de 11 millones de dólares.

Pues bien, en el contexto de este interesante instrumento musical se desarrolla la historia de nuestra recomendación de esta semana: “El misterio del último Stradivarius” del escritor, filántropo y empresario argentino, Alejandro G. Roemmers, en cuya presentación, Mario Vargas Llosa, nos cuenta un dato muy interesante revelando que la novela pertenece a: “…un género que tuvo su origen en la Inglaterra del siglo XVIII y dio en llamarse “novela de circulación” o “literatura de objetos”, porque  sus protagonistas eran objetos inanimados, cosas que podían ser intercambiadas, compradas, vendidas, regaladas o legadas y que pasaban de mano en mano, a veces de generación en generación”.

Y esto sucede con la novela de Roemmers, cuya estructura, cual si se tratase de un simbólico pautado musical, va intercalando capítulo a capítulo la novela histórica desde la creación del último violín Stradivarius y todas las manos por las que alguna vez pasó, hasta el presente, con la narrativa de novela negra y un crimen que se intenta resolver en el que un hilo conductor conduce al violín protagonista de la trama. Sin duda, una lectura muy recomendable por la ilustrativa historia y argumentación genialmente narrada.

Somos lo que hemos leído y esta es palabra de lector.

Compartir en: