martes 15, abril, 2025

ALGO QUE VALE LA PENA LEER

ALBERTO BOARDMAN

Ciencia ficción capitalista

«Escribe en el papel lo que después otros esculpirán en acero». Julio Verne.

Vivimos un mundo de actualidad científica y tecnológica inspirado y construido por la mejor ciencia ficción literaria de toda una época. Si las novelas de Julio Verne, generalmente ambientadas durante la segunda mitad del siglo XIX, profetizaron máquinas y artefactos impensables en su tiempo, durante el siglo pasado las crónicas literarias de las grandes figuras de la ciencia ficción como Isaac Asimov y Arthur C. Clarke, sembraron una poderosa semilla en los ambiciosos capitalistas de nuestra época para materializar sus propuestas fantásticas.

El interesante y bien documentado ensayo de divulgación: “Ciencia ficción capitalista” (nuevos cuadernos Anagrama 2024), del escritor, investigador y filósofo argentino Michel Nieva, nos lleva a recorrer una apuesta de reflexión reveladora sobre varios tópicos entrelazados: La exploración aeroespacial, el cambio climático y las ideologías políticas, unidos entre las costuras de una inteligente crítica a las contradicciones capitalistas.

¿Hasta qué punto reconocidos protagonistas de nuestra época como Elon Musk, Jeff Bezos o Paul Allen, han sido influenciados por la literatura de la ciencia ficción? Nieva nos cuenta, por ejemplo, cómo la obra de Asimov, “Fundación”, influyó determinantemente en Elon Musk para fijarse el objetivo de la conquista espacial y la colonización de Marte, como cita el autor haciendo referencia a un texto de Ashlee Vance: “Cuando en 2018 SpaceX puso el cohete Falcon en órbita, este incluía encriptada una copia en 5D de Fundación de Asimov, grabada en un cristal de memoria con la capacidad de almacenar información (se estima) por miles de millones de años, con la esperanza de que en el futuro otra civilización inteligente encuentre testimonio de los productos de su corporación y de la novela de Asimov”.

Una lectura muy recomendable que nos lleva a reflexionar, pues como Nieva sentencia: “La ciencia ficción capitalista se edifica sobre una irresoluble aporía: que el mismo capitalismo puede solucionar con más capitalismo las mismas crisis que el propio sistema provocó, y puede colonizar otros planetas con las mismas tecnologías que destruyeron éste”.

Somos lo que hemos leído y esta es, palabra de lector.

Compartir en: