viernes 3, octubre, 2025

ACONTECER

FRANCISCO J. DE LA PEÑA

EXITOSA GIRA

Este jueves concluyó la gira de trabajo del gobernador MANOLO JIMÉNEZ por Texas, la cual, de acuerdo con el secretario de Economía, LUIS OLIVARES, traerá frutos muy positivos para Coahuila, entre ellos la llegada de nuevas empresas texanas que vendrán a invertir a nuestro estado, lo cual siempre será una buena noticia.

Por cierto, este jueves Luis Olivares, ya de regreso en Saltillo, acompañó a SANTIAGO NIETO CASTILLO, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en un operativo en el que se  decomisaron artículos pirata que se vendían en la tienda Maxi China ubicada en el bulevar Nazario Ortiz Garza. 

La tienda china vendía productos “patito” con la marca Gucci, Nike y otras más a precios irrisorios, en comparación de lo que cuesta la mercancía genuina de esa misma marca. Pero no contaban con que iban a ser denunciados, y menos aún con que les iban a caer con un operativo “sorpresa”. De destacarse también la colaboración que hubo entre el gobierno de Coahuila y el gobierno Federal, para garantizar el éxito de la misión.

HONOR A QUIEN HONOR….

La CANACINTRA delegación Coahuila Sureste acaba de seleccionar a JORGE VERÁSTEGUI SAUCEDO para recibir este año su máximo galardón, el “Águila CANACINTRA 2025” que se otroga a empresarios distinguidos por su trayectoria de vida, por ser referentes empresariales y humanos con una personalidad local inspiradora. 

ARTURO REVELES, actual presidente de esa Cámara, entregará el galardón a Verástegui Saucedo en el marco del evento de Enlaces Productivos que se llevará a cabo los días 7,8 y 9 de octubre. Enhorabuena para Jorge, y muchas felicidades. Más que merecido.

A DONAR ÓRGANOS

Durante muchos años, entre los católicos y otras ramas del cristianismo ha existido la falsa creencia de que si donas algún órgano, ya sea en vida o post-mortem, pierdes el derecho a “la vida eterna”, “la resurrección”, “el cielo” y/o “el paraíso”, que forman parte del credo de estas religiones.

Por eso son tan relevantes las declaraciones del obispo HILARIO GONZÁLEZ, quien no solo dijo que la donación de órganos está bien vista por el catolicismo, sino que además señaló que hacerlo es un acto de caridad. Ojalá que esta postura tan positiva ayude a muchos a tomar la decisión de convertirse en donadores para ayudar a salvar vidas, porque la lista de personas que necesitan un transplante en México sigue creciendo, mientras que la de los que están dispuestos a donar se mantiene estancada.

CIERRA UNA ESTACIÓN

Septiembre marcó el final para la estación de radio MVS Saltillo, que transmitía en la frecuencia 102.5 de FM. La estación es propiedad de grupo Radiorama, y hasta dónde se sabe, MVS la tenía rentada. Se dice que ahora se la van a rentar a los empresarios HUGO y BOREQUE MARTÍNEZ, pero ese dato no está confirmado. De ser así, que tengan mucho éxito.

NO HAY AGUA PARA CUMPLIR

Aunque CLAUDIA SHEINBAUM declaró el miércoles que México no va a tener problema para pagar el adeudo que tiene con Estados Unidos de aproximadamente 600 millones de metros cúbicos de agua, mismo que tiene que saldar antes del 24 de octubre, la verdad es que no se sabe de dónde la presidenta piensa sacar el líquido suficiente, porque el existente actualmente en las presas está más que comprometido.

De acuerdo con datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, “La Amistad” tiene 1 mil 013 millones de metros cúbicos, lo cual representa el 25% de su capacidad; pero de ahí se tienen que abastecer Ciudad Acuña y Piedras Negras durante al menos un año, tomando en cuenta que la temporada de lluvias prácticamente ya concluyó,

Peor aún en el caso de “La Falcón”. La presa tamaulipeca tiene solamente 401 millones de metros cúbicos equivalente al 12.3% de su capacidad, y de ahí se abastecen ciudades pequeñas como Camargo, Miguel Alemán y Díaz Ordaz, y otras muy grandes cómo Reynosa y Matamoros. Allá tampoco esperan más lluvias en lo que resta del año.

La única que está bien llena (al 80%) es “El Cuchillo”, fuente principal de abasto de Monterrey, la cual tiene casi 900 millones de metros cúbicos; pero esta presa no está contemplada en el Tratado de Aguas de 1944, y, en todo caso, si le extraen agua, primero tendrían que llevarla a la presa “El Azúcar” y de ahí al río Bravo y luego al Golfo de México; es decir, no habría forma de extrarle los 600 millones de metros cúbicos que se deben, ya que Estados Unidos no tendría dónde almacenarlos. 

Lo peor del caso es que DONALD TRUMP no entiende razones, de tal forma que si para el 24 de octubre México no paga, de seguro que va a hacer un berrinche fenomenal, y quién sabe qué castigo decida imponernos.

paco1533@gmail.com

Compartir en: