FRANCISCO J. DE LA PEÑA
¡Lo que faltaba¡ A la larguísima lista de faltas cometidas por RAÚL VERA LÓPEZ como obispo titular y ahora obispo emérito de la diócesis de Saltillo, habrá que sumarle ahora el sacrilegio que cometió este martes en el Santaurio de Guadalupe, al permitir la participación activa de una sacerdotisa anglicana durante la celebración de una misa, violentando con elllo el canon 907 del Código de Derecho Canónico, lo cual por lo pronto ya le generó una reprimenda y un jalón de orejas por parte del obispo HILARIO GONZÁLEZ, aunque por la gravedad de la falta seguramente el asunto llegará hasta el Vaticano.
Vera López acumula un enorme “rosario” de faltas cometidas en su trayectoria religiosa, entre las que podemos mencionar, como una de las más graves, la defensa y el encubrimiento a sacerdotes pederastas; o el haber incitado y manipulado a un grupo de campesinos para intentar que se clausurara el CIMARI de General Cepeda, al tiempo que él recibía un “patrocinio” a manos de los propietarios de empresas patrocinadoras.
También podemos señalar los lujos que se dio durante muchos años con recursos de la Diócesis, entre ellos los viajes frecuentes a Europa en asientos de primera clase en los que regularmente era acompañado por la señora JAQUELINE CAMPBELL.
PECADOR Y ESCANDALOSO
Y por supuesto, su propensión a visitar cantinas, bares y similares, y los accidentes viales que provocó por conducir en estado inconveniente. O los dos extraños y nunca aclarados supuestos robos a las oficinas de la Diócesis, días antes de que él le entregara el cargo a don Hilario.
O el escándalo que protagonizó cuando amenazó e insultó a cuatro religiosas pertenecientes a la congregación de las Adoratrices del Santísimo Sacramento, a las que pretendía despojar de un terreno que una persona les donó.
Tampoco podemos olvidar la protección que le dio a un hondureño, al cual incluso le asignó un abogado defensor pagado con dinero de la diócesis, después de que el migrante con tremenda saña asesinara en Saltillo a la esposa de un reconocido comerciante de la ciudad.
Pero sin duda su peor “pecado” fue el haber provocado que cientos o tal vez miles de católicos de Saltillo hayan decidido cambiarse a otra religión, decepcionados por la forma en que él condujo los destinos de la Diócesis.
HASTA EL TELÉFONO LES DIO
De maravilla le fue a FEDERICO FERNÁNDEZ durante la reunión que sostuvo este miércoles con los socios de la Coparmex Coahuila-Sureste, quienes no sólo lo recibieron con los brazos abiertos, sino que además, al término de su presentación, lo despidieron con un reconocimiento unánime a su trabajo.
De entrada, el fiscal organizó un grupo de seguridad en Whatsapp con todos los asistentes, y él mismo se integró al grupo para poderlos atender personalmente si fuera necesario. Y cómo acostumbra hacerlo —y es el único fiscal en todo México que tiene esa costumbre—, compartió con todos los asistentes su número personal, generando con ello cercanía y confianza con los integrantes de esa cámara empresarial.
A Federico lo acompañaron el comisionado de Seguridad de Saltillo, MIGUEL ÁNGEL GARZA FÉLIX, y el fiscal Ministerial, JAVIER RANGEL RAMÍREZ, quienes también compartieron sus números personales y se sumaron al grupo de seguridad que ahí se formó.
Y la pregunta que los asistentes se hicieron: ¿Sería capaz la fiscal de Durango —donde tantos problemas tienen los empresarios por las extorsiones a las que los tienen sometidos los integrantes de la CATEM— de hacer lo mismo que aquí hizo Federico?
UN FRENO A LOS CHINOS
“Cada auto chino que entra a México sin control, es un empleo mexicano que se pierde”. Con ese argumento el diputado MARCELO TORRES COFIÑO presentó un punto de acuerdo para exigir al Gobierno Federal medidas urgentes que frenen el descontrolado incremento de importaciones de vehículos provenientes de China, que ponen en riesgo miles de empleos en el sector automotriz, muchos de ellos aquí en la Región Sureste de Coahuila.
Pero además, Marcelo presentó otro contundente argumento: tan solo en el primer cuatrimestre de 2025, México importó autos chinos por 2 mil 050 millones de dólares, y en 2024, el déficit comercial automotriz con China alcanzó 5 mil 332 millones de dólares, mientras nuestras exportaciones a ese país fueron apenas de 262 millones. ¿No será momento de aplicarles un arancel estilo “Trump”, para ponerles un freno y comenzar a promover el consumo de los autos fabricados en nuestro país, y concretamente los que se producen en Coahuila? Nada más falta que los legisladores de Morena —que no se distinguen por su brillantez— se vayan a oponer a esta propuesta, tan sólo por que quien la propuso es un diputado del PAN.