miércoles 13, agosto, 2025

ACONTECER

FRANCISCO J. DE LA PEÑA

EL NEARSHORING NO ESTÁ MUERTO

Esperanzadoras noticias las que dio este martes VALERIA MOY durante la conferencia “Una visión de la economía mexicana” que impartió ante líderes empresariales de Saltillo en el auditorio del ITESM-Campus Saltillo. 

Convocada por la COPARMEX Coahuila-Sureste, el Gobierno de Coahuila y el Gobierno Municipal de Saltillo, la directora general del Instituto Mexicano de la Competitivad expuso ante ALFREDO LÓPEZ VILLARREAL, LUIS OLIVARES, ENRIQUE GARZA NARANJO, ARTURO REVELES, DIEGO GÁNDARA, JORGE DÁVILA FLORES y alrededor de 150 empresarios y funcionarios más, su punto de vista sobre la situación actual que vive la economía de México y la de Coahuila en lo particular, resaltando un dato que a los asistentes les cayó de perlas: el nearshoring no está muerto, y lejos de ello, puede reactivarse en los próximos meses, considerando que aunque a nuestro país el gobierno de DONALD TRUMP si le va a imponer aranceles, estos serían menores a los que se le impondrán a otros países, por lo que México y en especial los estados del norte seguirían siendo atractivos para la relocalización de empresas que buscan mejores condiciones para vender sus productos en la Unión Americana. 

Ojalá que doña Valeria tenga voz de profeta, porque si algo le urge al sector empresarial y al sector gubernamental tras la incertidumbre que ha provocado el tema de los aranceles, son buenas noticias como las que trajo este martes a Saltillo la directora del IMCO.

¿CUERVOS TRAS LAS REJAS?

Mediante un comunicado dirigido a la opinión pública, el ingeniero SERGIO VERDUZCO ROSSAN dio a conocer que, en contra de sus hijos Alejandro y Alberto, así como de su nieto Fernando, existe en Nuevo León una orden de aprehensión y que incluso los tres ya fueron vinculados a proceso penal en aquella entidad.

Interesante el vuelco que está dando este caso, que desde hace años es ampliamente conocido en Saltillo, no solo por quienes son los involucrados, ni por las empresas que representan o por el enorme monto del patrimonio que se encuentra en disputa, sino, ante todo, porque pocas veces en la historia de nuestra ciudad se ha visto una lucha tan encarnizada entre un padre de familia y sus hijos y nietos, que pretenden despojarlo de un patrimonio que tantos años de esfuerzo y de trabajo le costó construir, como a miles de saltillenses les consta.

Quién sabe si este será el principio del fin de esta novela; quién sabe también si, con esta resolución, “los Cuervos” —como se les conoce a los hijos y nietos del ingeniero Verduzco—, vayan o no a pisar la cárcel. Pero lo que sí parece estar claro es que, finalmente, la justicia se está poniendo del lado de quien evidentemente tiene la razón.

YO TENGO OTROS DATOS

La presidenta CLAUDIA SHEINBAUM presumió este martes en su “mañanera” que, en comparación con el sexenio de LÓPEZ OBRADOR, su gobierno ha conseguido bajar los homicidios dolosos en un 25%, pasando de los 86.9 que se presentaba a diario en septiembre de 2024, a los 64.9 que ocurrieron en promedio durante el pasado mes de julio.

Hasta ahí todo bien. A nadie escapa que el sexenio de AMLO fue el más violento en toda la historia del país, y que su estrategia de “abrazos y no balazos” instrumentada por RICARDO MEJÍA BERDEJA no solo fue un fracaso, sino que en realidad se trató de un acuerdo para permitir que la delincuencia organizada operara a sus anchas en casi todo el país, sobre todo en los estados gobernados por Morena.

Pero como ocurre siempre, nunca falta quien tenga otros datos, y en este caso el que vino a aguarle la fiesta a doña Claudia fue el exgobernador de Coahuila, RUBÉN MOREIRA VALDEZ, quien asegura que los datos presentados por el Secretariado de Segurida presenta un sub-registro de homicidios, y como ejemplo puso el caso del hallazgo de 32 cuerpos en una fosa común en Guanajuato que no aparecieron en las estadísticas publicadas, y el del asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas, que nunca se vio reflejado en las estadísticas del día en que ocurrió, ni en los días posteriores.

Queda claro entonces que hoy estamos mejor que el sexenio pasado; que OMAR GARCÍA HARFUCH no es igual que Mejía Berdeja; pero también queda claro que no todo es color de rosa como nos lo quieren vender desde las “mañaneras”, y que la violencia en casi todo México sigue estando en niveles altísimos, de los más altos del mundo, y eso no es nada como para presumir.

paco1533@gmail.com

Compartir en: