FRANCISCO J. DE LA PEÑA
TRANSPARENCIA A TODA PRUEBA
Para que no quede ninguna duda ni surjan después malos entendidos, el alcalde de Saltillo, JAVIER DÍAZ GONZÁLEZ, presentó este jueves ante los integrantes de su Cabildo y ante representantes de los medios de comunicación los resultados sobre los ejercicios realizados por Aceleradora de Ciudades en la Alameda Zaragoza, a través de la cual se busca llevar a cabo una inversión sin precedentes para éste, el principal espacio público con el que cuenta Saltillo, con el fin de convertirse en uno de los proyectos insignias de la actual administración a través de la intervención que permita tener más espacios culturales, artísticos y de reunión de la sociedad.
Cómo se sabe, Aceleradora de Ciudades es un programa que reúne a alcaldes con destacados actores de las comunidades de MIT y Harvard para abordar temas como seguridad pública, primera infancia, creación de parques y regeneración urbana. Con este programa se ha facilitado la creación y desarrollo de parques en Pesquería, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Durango, Durango y Cancún, Quintana Roo, con un enfoque en la participación ciudadana y el análisis de datos para la selección y desarrollo de proyectos, y ahora se pretende hacer algo similar o incluso mucho mejor en Saltillo.
LA MOSCA EN LA SOPA
Pero cómo nunca falta alguna mosca en la sopa, una vez más, tal como acostumbra, el regidor de Movimiento Ciudadano, MITCHELL MÁRQUEZ, hizo el ridículo al demostrar la absoluta ignorancia y el insaciable afán de protagonismo que lo caracteriza. Al exlocutor se le ocurrió cuestionar la participación de Aceleradora de Ciudades, porque según él su costo sería muy elevado. Pero la propia directora del programa, Dino Cantú-Pedraza, tuvo que salir a callarle la boca al explicarle que Aceleradora de Ciudades no solamente no cobra ni un centavo por sus servicios, sino que además gestiona con la iniciativa privada y con organismos internacionales recursos concursables a los que, en un momento dado, podría tener acceso el municipio de Saltillo para este y otros proyectos.
No conforme con su metida de pata, a Mitchell se le ocurrió proponer el regreso de los puesteros y los comerciantes ambulantes a la Alameda, una práctica que desde hace años fue erradicada de ese lugar precisamente por el mal aspecto que generaba, la falta de higiene en los productos que vendían, además de que limitaba los espacios para las personas que acudían a pasear o a hacer ejercicio. El proyecto de Javier es hacer de la Alameda un lugar limpio, incluyente, de sano esparcimiento para las familias, con servicios de primera, bien iluminado, con identidad propia y que pueda ser visitado por todos los ciudadanos, y no convertirlo en un tianguis de comida chatarra, basura y baratijas cómo propuso Mitchell.
Qué vergüenza con las visitas, pero ojalá que Cantú-Pedraza y su equipo se hayan dado cuenta de que el resto de los saltillenses no somos tan ignorantes e inconscientes, como sin duda lo es el tal Mitchell.
OTRO RIDÍCULO
Más o menos por las mismas anda otro integrante de Movimiento Ciudadano, el “gobernador” de Nuevo León SAMUEL GARCÍA, quien ahora salió con la puntada de solicitarle a Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial que le otorgue al estado que tan mal gobierna la denominación de origen para el cabrito.
Absurda petición, sobre todo si tomamos en cuenta que el origen del cabrito como platillo no se dio en Nuevo León y ni siquiera en México. La historia registra que al menos desde hace 10 mil años ya se comía ese platillo en lugares como Mesopotamia y Persia; que de ahí llegó a la Península Ibérica, y que fueron los españoles quienes, durante la época de la conquista, lo trajeron a México. Además, en Saltillo ya se comía cabrito antes incluso de la fundación de Monterrey, de tal forma que lo que el ridículo de Samuel está haciendo, además de exhibir su ignorancia (igual que Mitchell) es tratar de apropiarse de una tradición que a Nuevo León no le corresponde. ¿Habrá quién le explique, o de plano no hay manera de que entienda?
NUEVO CONSEJERO
El gobernador MANOLO JIMÉNEZ SALINAS designó a JUAN PABLO ALVARADO CEPEDA como nuevo titular de la Consejería Jurídica del Estado de Coahuila, en sustitución del ahora magistrado del Poder Judicial, VALERIANO VALDES CABELLO. Alvarado Cepeda es un discreto, pero muy eficiente funcionario con más de 20 años de destacada trayectoria en el servicio público, desempeñando diversos cargos, principalmente en la Secretaría de Finanzas. Su incorporación al equipo cercano de Manolo viene a sumar a un elemento que sin duda tiene mucho que aportar.
También se confirma la información que en este espacio adelantamos como primicia desde hace más de un mes: La doctora DOLORES DÁVALOS será la nueva directora del Centro Regional de Identificación Urbana, en lugar de la hoy magistrada YEZKA GARZA, con lo cual, además de darse continuidad a los trabajos que ahí se realizan, se le otorga la confianza a una experta en arqueología forense.